Los diez países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) condenaron el domingo lo que consideraron como un “acto de agresión” de Estados Unidos contra un buque venezolano de pescadores, quienes el pasado viernes, según el Gobierno de Nicolás Maduro, fueron retenidos durante “ocho horas” por funcionarios estadounidenses “armados”.
La agresión ocurrió el viernes 12 de septiembre cuando el buque pesquero ‘Carmen Rosa’, tripulado por nueve pescadores atuneros, navegaba a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla.
A través de un comunicado, Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía, miembros de este bloque fundado en 2004, expresaron “profunda preocupación” por el “insensato acto de agresión contra nueve pescadores que realizaban una faena autorizada en plena Zona Económica Exclusiva (ZEE) venezolana”.
#COMUNICADO | ALBA-TCP condena el desproporcionado e insensato acto de agresión de los Estados Unidos en zona marítima venezolana.#14Septiembre #ALBA #ZonaDePaz pic.twitter.com/3DSn72dCDo
— ALBA (@ALBATCP) September 14, 2025
La alianza tildó el acto de “irresponsable y provocador” y afirmó que “constituye una flagrante violación del derecho internacional y amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad” de la región.
En el comunicado difundido, ALBA-TCP exigió “el cumplimiento irrestricto del Derecho Internacional consagrado en la Carta de las Naciones Unidas y el pleno respeto de la soberanía y la integridad territorial de la República Bolivariana de Venezuela”.
A su vez, los países miembros reafirmaron “su compromiso inquebrantable de garantizar que la región de América Latina y el Caribe siga siendo una zona de paz y exigen que Estados Unidos se abstenga inmediatamente de llevar a cabo actividades que pongan en peligro la paz y la seguridad de nuestra región”.
El bloque expresó además su “plena solidaridad con los trabajadores agredidos” y reconoció “la labor de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que con firmeza y dignidad protegió minuto a minuto a sus compatriotas”.
El documento se alinea con la declaración de la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de ALBA-TCP, en la que los 10 países miembros de la alianza rechazaron el despliegue militar de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, y ratificaron su apoyo a Maduro.
Estados Unidos mantiene desplegados, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero Maduro considera esto como un intento de propiciar un “cambio de régimen” en Venezuela.
La Administración de Donald Trump acusa al presidente venezolano de liderar el denominado ‘Cartel de los Soles’, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.
zbg/ctl/rba