• Jefe del Ejército de Bangladés, Aziz Ahmed (dcha.), y su hermano Haris Ahmed.
Publicada: miércoles, 3 de febrero de 2021 15:49

Bangladés compró en secreto equipos de vigilancia masiva del régimen de Israel para espiar a su gente, pese a que dice que no tiene relaciones con ese régimen.

Según un informe emitido el martes por la cadena catarí Al Jazeera, el Ejército de Bangladés compró equipos de vigilancia israelíes en el año 2018 con el fin de monitorear los teléfonos móviles de cientos de personas simultáneamente, utilizando un intermediario con sede en Bangkok (la capital de Tailandia), además, subrayó que los oficiales de Inteligencia militar de Bangladés fueron entrenados en Hungría por expertos israelíes.

Al respecto, el informe, denominado “Todos los hombres del primer ministro”, mencionó que el acuerdo se había hecho entre la agencia de inteligencia militar de Bangladés, la Dirección General de Inteligencia de las Fuerzas (DGFI) y la empresa israelí PicSix, dirigida por exagentes de inteligencia de Israel para proporcionar al Ejército un sistema de monitoreo de teléfonos móviles que a menudo son utilizados por las autoridades para realizar un seguimiento de los asistentes durante las protestas y manifestaciones.

Asimismo, hizo hincapié en que el contrato fue firmado como un acuerdo de no divulgación. “El contratista dijo que de ninguna manera la gente en Bangladés debería saber que este producto proviene de Israel”, señaló el medio catarí citando a una “fuente encubierta”.

 

También, la investigación reveló que una figura “clave” en la adquisición de dicho equipo es Haris Ahmed, hermano de Aziz Ahmed, jefe del Ejército de Bangladés. Haris había sido condenado por asesinato en 1996 y se reasentó en Hungría en 2015 con un pasaporte falso cuando estaba bajo una notificación roja de Interpol y era buscado en Bangladés. El informe remarcó que el contrato se firmó un día después de que su hermano fuera designado para el cargo.

No obstante, el país surasiático no tiene relaciones diplomáticas con el régimen de Tel Aviv y el comercio con él está prohibido y oficialmente ha dicho que no reconocerá a Israel hasta que haya un Estado palestino independiente.

Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores de Bangladés, Abul Kalam Abdul Momen, desestimó el informe en una entrevista con la cadena BBC Bengala y dijo que su país “no había comprado nada a Israel y que no tenemos nada que ver con ellos”.

mdh/lvs/hnb/rba