• “Israel, inquieto por perder su hegemonía, busca lazos con árabes”
Publicada: martes, 5 de octubre de 2021 17:53
Actualizada: martes, 5 de octubre de 2021 18:27

Israel y EE.UU. se sienten “tremendamente preocupados” por la pérdida de su hegemonía, por eso, buscan acercarse a los países árabes, opina un analista.

En una entrevista concedida este martes a la cadena HispanTV, Adrian Zelaia, el director del grupo de consultoría español Ekai Center, ha abordado el tema de la normalización de las relaciones de una serie de países musulmanes “oligárquicos” con el régimen de Israel, entre ellos Baréin que el jueves verificó la inauguración de la embajada Israelí en su capital, Manama, pese a las protestas de su pueblo.

Conforme al experto, además de EE.UU. y sus aliados que siempre han apoyado a Israel, también en el mundo musulmán existe una división cada vez más clara entre los países oligárquicos y los que están a base popular. “Son países musulmanes de carácter oligárquico los que han empezado a tender este tipo de lazos”, ha destacado.

En este sentido, ha subrayado que el enfrentamiento entre el mundo musulmán y el régimen de Tel Aviv tiene un origen claro que es precisamente la “causa palestina”, lo que resulta en que tales normalizaciones sean muy negativas para Palestina.

Desde luego, dar pasos de normalización política con Israel haciendo caso omiso de lo que sucede con respecto al pueblo palestino, incluso en los momentos que el régimen israelí transmite mayor agresividad contra los ciudadanos palestinos, es evidentemente algo muy negativo para la causa palestina”, ha señalado el analista.

 

Zelaia ha precisado que estos movimientos ocurren dentro de este contexto en que la elite occidental en general y la de Israel en particular, se sienten “tremendamente preocupadas” por la pérdida de su hegemonía.

De acuerdo con el analista español, lo que sí debería pasar en este momento es llegar a un entendimiento conjunto entre el mundo musulmán y los propios palestinos y poner la cara hacia un futuro que favorece tanto al pueblo palestino como al pueblo judío, consiguiendo un acuerdo lógico de interés común.

Sin embargo, ha resaltado que, en lugar de esto, lo que está ocurriendo es “ignorar el problema del pueblo palestino” e intentar aprovechar “complicidades” con unos u otros Gobiernos oligárquicos musulmanes para intentar cerrar los caminos hacia el futuro.

La polémica decisión de los Al Jalifa de normalizar lazos con el régimen de Tel Aviv ha convertido a Baréin en el cuarto país árabe, y el segundo del Golfo Pérsico, en establecer relaciones diplomáticas plenas con Israel, tras los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto (1979) y Jordania (1994). Tras ello, Sudán y Marruecos firmaron también los pactos similares con el régimen israelí.

Cabe recordar que esta postura ha sido rechazada de manera tajante por buena parte de la nación bareiní, que la considera como una traición a su relación de larga data con los palestinos.

Fuente: HispanTV Noticias

sar/ftm/rba