• La canciller alemana, Angela Merkel, el presidente francés, Francois Hollande, y el primer ministro griego Alexis Tsipras (de izquierda a derecha), antes del inicio de una cumbre de jefes de Estado de la zona euro en Bruselas, capital de Bélgica. 12 de julio de 2015
Publicada: jueves, 16 de julio de 2015 10:19

Grecia y sus acreedores, luego de varias semanas de negociaciones, llegaron a un acuerdo sobre la deuda griega que facilita un tercer paquete de rescate para el país heleno a cambio de duras medidas de austeridad.

“Quieren tomar por asalto las riquezas de Grecia”, ha declarado el analista internacional peruano Enrique Muñoz Gamarra, durante una entrevista exclusiva con la sección Web de HispanTV.

Simplemente están vetados de hacer eso, sobre todo, en un momento de alta conflictividad militar con Rusia y dura Guerra Fría con China, aunque en una situación defensiva de este último, pero al fin y al cabo, en una Guerra Fría, es decir, un asunto geopolítico de gran trascendencia que no pueden pasar por encima”, afirma Muñoz Gamarra.

El analista internacional ha tachado de desastroso el acuerdo alcanzado dado que en ella la troika, compuesta por el FMI, el Banco Central Europeo (BCE) y la Unión Europea (UE), además de poner en vigor medidas de austeridad, exige la privatización de empresas públicas valoradas en 50.000 millones de euros, algo que ha calificado como “un verdadero chantaje al pueblo griego”.

El analista internacional Enrique Muñoz Gamarra.

 

Al mismo tiempo, ha descartado un posible ‘grexit’ (la salida de Grecia del euro) y ha recordado que la Unión Europea (UE) no puede botar a nadie de la zona euro dado la situación geopolítica actual del mundo.

“Simplemente están vetados de hacer eso, sobre todo, en un momento de alta conflictividad militar con Rusia y dura Guerra Fría con China, aunque en una situación defensiva de este último, pero al fin y al cabo, en una Guerra Fría, es decir, un asunto geopolítico de gran trascendencia que no pueden pasar por encima”, ha sostenido.

Aunque ha señalado que no es muy probable un grexit, Gamarra ha declarado que una posible salida de Grecia de la UE podría provocar un efecto dominó y causar la salida de otros países como Chipre y Hungría que no aprueban la postura hostil de la Unión Europea ante Rusia u otras naciones como España y Portugal que sufren de problemas económicos.

Según el analista, el efecto dominó seria causado principalmente por las leyes internas capitalistas que gobiernan la UE y la cada vez mayor presencia de los capitales chinos que han asustado mucho a los grupos monopólicos occidentales.

Por su parte, ha criticado al primer ministro heleno Alexis Tsipras, a quien ha calificado como “un bebé en política”, por celebrar primero un referéndum y luego aceptar un acuerdo que va en contra de sus promesas y precisamente del referéndum que había celebrado en el que los griegos habían votado por el ‘NO’ a la propuesta de la troika que contenía aún más medidas de austeridad.

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras.

 

“Convoca a un referéndum (no sé por qué) luego va a la reunión con la troika y se pone contrario a lo que había sancionado el referéndum. Realmente un ejemplo de oportunismo y traición muy poco visto en la historia de las luchas de clases”, ha dicho.

El analista asegura que la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA, en griego) “está al borde de su propia ruina” luego de aceptar la propuesta de sus acreedores y no cumplir con sus promesas y ha declarado que SYRIZA ya no representa al pueblo griego.

Igualmente, ha advertido de un posible golpe militar en Grecia por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para acallar al ministro de Defensa del país heleno, Panos Kammenos, quien supuestamente ha dicho que no está conforme con el acuerdo entre el Gobierno griego y la troika.

Este mismo jueves el Parlamento griego ha aprobado una serie de duras reformas solicitadas por los acreedores de Grecia a cambio de un nuevo plan de ayuda en medio de las protestas antiausteridad. Tsipras declaró que se ha tenido que comprometer con un acuerdo en el que no cree. La aprobación de dichas medidas ha provocado protestas.

La policía antidisturbios utilizó gas pimienta y gases lacrimógenos contra los jóvenes que lanzaban cócteles molotov en una protesta antiausteridad en Atenas, 15 de julio de 2015.

 

Desde finales de 2009, Grecia está sumida en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia.

hgn/ktg/mrk