Según el comunicado de la Fiscalía, la acusación de rebelión se sostiene en la celebración de un referéndum contrario a la Constitución española, pese a que se podían esperar disturbios violentos. Aduce, asimismo, que el Código Penal alemán cuenta con medidas equivalentes para los delitos de rebelión y malversación.
También expone la acusación de malversación de fondos públicos que “según la apreciación de la autoridades españolas, incluye el uso de dinero público para la puesta en marcha de un referéndum inconstitucional”.
En el comunicado emitido a la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein, tribunal competente para tramitar la extradición, la Fiscalía ha considerando que medidas menores a la prisión no garantizan la permanencia de Puigdemont en Alemania.
“Continúan la razones para su detención por riesgo de fuga”, subraya este martes el fiscal general del estado norteño de Schleswig-Holstein, donde el líder independentista se encuentra detenido desde el 25 de marzo, poco después de cruzar la frontera con Dinamarca y ser capturado en cumplimiento de la euroorden dictada por el juez español Pablo Llanera.
Continúan la razones para su detención por riesgo de fuga”, subraya el fiscal general del estado alemán Schleswig-Holstein.
“Lo que hubiera sido noticia era que hubieran pedido lo contrario”, ha reaccionado Jaume Alonso-Cuevillas, abogado del cesado líder catalán.
La defensa del cesado expresidente argumenta la inexistencia de rebelión y malversación y denuncia, a su vez, que en realidad sus clientes son víctimas de varias violaciones de procedimiento, entre ellas, que no se les haya permitido defenderse hasta dictarse el auto de procesamiento, lo que asegura, contradice el derecho europeo e internacional.
La declaración de independencia del 27 de octubre en Cataluña resultó en la aplicación del artículo 155 de la Constitución española por parte del Gobierno para disolver el Parlament, cesar al Govern y convocar comicios anticipados.
msm/nii/