Los manifestantes han ocupado, esta vez, las laberínticas calles y callejuelas de diferentes barrios de la ciudad, donde en ocasiones, la Policía no se atrevía a entrar, han informado este jueves las fuentes locales.
El país se ha hundido en un caos político y de seguridad que, de ninguna manera, puede permitir la celebración de elecciones pacíficas, transparentes, libres o creíbles”, dijo la oposición burundesa mediante un comunicado.
Sin embargo, en los barrios de Musaga y Nyakabiga, ambos en los alrededores de la capital burundesa, las fuerzas del orden han hecho uso de granadas de gas lacrimógeno para dispersar a decenas de participantes en la marcha.
Las provincias de Cibitoke y Buterere (noroeste de Buyumbura), estaban bloqueadas, porque los manifestantes habían colocado barricadas en sus calles, por lo que los agentes empezaron a disparar en Cibitoke para dispersar a la multitud.
Todo esto tiene lugar mientras, la oposición burundesa descartó ayer miércoles, la posibilidad de celebrar una elección “pacífica” y “creíble” en medio de la escalada de violencia en el país africano.
“Tener una campaña electoral o la celebración de una votación es imposible” argumentando que “el país se ha hundido en un caos político y de seguridad que, de ninguna manera, puede permitir la celebración de elecciones pacíficas, transparentes, libres o creíbles”, dijo la oposición mediante un comunicado.
Este comunicado fue emitido después de que el pasado 23 de mayo un grupo de hombres armados desconocidos, asesinara a Zedi Feruzi, líder del partido opositor burundés, Unión para la Paz y la Democracia (UPD, en inglés).

En las últimas semanas, Burundi ha sido escenario de continuas manifestaciones contra la decisión del presidente, Pierre Nkurunziza, de optar a un tercer mandato en las elecciones del próximo mes de julio, algo que, según la oposición, prohíbe la Constitución burundesa.

Según han relatado activistas burundeses, al menos 22 personas han muerto en las protestas iniciadas a finales de abril contra las aspiraciones del presidente, y reprimidas por la policía.
fdd/ktg/nal