• El cadáver de Zedi Feruzi encontrado en las cercanías de su casa en el distrito Ngagara
  • Zedi Feruzi, líder del partido opositor burundés UPD
Publicada: sábado, 23 de mayo de 2015 22:15

Fuentes burundesas han informado del asesinato de Zedi Feruzi, líder del partido opositor burundés, Unión para la Paz y la Democracia (UPD, en inglés) por hombres armados desconocidos.

Según han relatado este sábado fuentes locales, Feruzi y su guardaespaldas han perdido la vida en el distrito Ngagara, en la capitalina ciudad de Bujumbura, cerca de su residencia; mientras que una tercera persona, aparentemente oficial de policía encargado de proteger a Feruzi, ha resultado gravemente herida.

El cadáver del guardaespaldas de Zedi Feruzi

 

“Escuchamos unos 20 disparos, todo el mundo cayó al suelo, la gente vio huir un automóvil Toyota a toda velocidad”, ha detallado un testigo, para después comentar que la policía se presentó en el lugar de los hechos casi una hora después.

Mientras tanto, los lugareños encendieron dos barricadas de neumáticos en el distrito, donde los jóvenes de la localidad sellaron calles y callejones a los forasteros.

Según la oposición burundesa, de momento se desconoce el autor de ese ataque contra Feruzi, uno de los principales opositores a un tercer mandato consecutivo del presidente Pierre Nkurunziza.

El presidente burundés, Pierre Nkurunziza

 

En las últimas semanas, Burundi ha sido escenario de continuas manifestaciones contra la decisión del presidente de optar a un tercer mandato en las elecciones del próximo mes de junio, algo que, según la oposición, prohíbe la Constitución burundesa.

El pasado 13 de mayo, el general Godefroid Niyombare anunció un golpe de Estado contra el presidente Pierre Nkurunziza. Sin embargo, dos días después, el general Niyombare anunció la rendición de su movimiento opositor.

La actual crisis de Burundi es la peor que ha experimentado el país después de que se terminó la guerra civil en el año 2005. La decisión del presidente de postularse a un tercer mandato, pese a la limitación a dos mandatos que establece la Carta Magna ha intensificado la indignación popular.

La policía reprime manifestaciones de los burundeses contra el presidente.

 

Según han relatado activistas burundeses, al menos 22 personas han muerto en las protestas iniciadas a finales de abril contra las aspiraciones del presidente, y reprimidas por la policía.

tas/ktg/nal