La paz y la seguridad prevalecen en todo el país (...) El Ejército mostró valentía y determinación impidiendo los macabros planes de los golpistas".
"La paz y la seguridad prevalecen en todo el país", declaró Nkurunziza en un discurso dirigido a la nación, elogiando también la "valentía y determinación" del Ejército ante el intento de golpe de Estado.
"El Ejército mostró valentía y determinación impidiendo los macabros planes de los golpistas", aseveró al señalar que no permitirá que nadie "prenda fuego al país" tras el fracaso, el pasado miércoles, del golpe.
Además llamó al pueblo a que asista con calma a las urnas el próximo mes de junio al afirmar: "llamo a la población a ser solidaria para salvaguardar la democracia y acudir con serenidad a las elecciones".
En otra parte de sus declaraciones, el mandatario agradeció a los golpistas haberse rendido a las fuerzas de seguridad nacionales, para después dar a conocer la detención de tres de los cabecillas del intento de golpe de Estado.
Llamo a la población a ser solidaria para salvaguardar la democracia y acudir con serenidad a las elecciones".

Líder golpista no fue detenido
Sin embargo, la Presidencia de Burundi señaló que el líder golpista, el general de división Godefroid Niyombare, continúa en paradero desconocido.
El portavoz presidencial burundés, Gervais Abayeho, informó de que el general Niyombare "no ha sido arrestado”, desmintiendo versiones anteriores sobre su supuesto arresto.
El viernes, el general Niyombare anunció la rendición de su movimiento opositor contra el presidente, afirmando que "hemos decidido rendirnos. Espero que no nos maten".

Durante el golpe de Estado, el presidente de Burundi se vio obligado a permanecer en Tanzania, donde se encontraba para asistir a una cumbre de los líderes africanos en la que tenía pensado abordar la crisis política desatada en su país después de anunciar su deseo de gobernar cinco años más.
En las últimas semanas, Burundi ha sido escenario de continuas manifestaciones contra la decisión del presidente de optar a un tercer mandato en las elecciones del próximo mes de junio, algo que, según la oposición, prohíbe la Constitución burundesa.
nas/anz/kaa