• Policía en Burundi lanza gas lacrimógeno contra manifestantes anti-Nkurunziza.
Publicada: martes, 19 de mayo de 2015 23:10
Actualizada: domingo, 5 de noviembre de 2017 4:59

La Policía de Burundi dispersó el martes con gas lacrimógeno a un centenar de manifestantes que salieron a las calles de Buyumbura (capital).

Los manifestantes pedían al presidente Pierre Nkurunziza que desista de su decisión de postularse como candidato por tercera vez consecutiva en las próximas elecciones presidenciales

Más de 100 manifestantes, que coreaban consignas contra el presidente, exigían a Nkurunziza que no se postulara para un tercer mandato, argumentando que su candidatura viola la Constitución de Burundi.

Al menos ocho manifestantes fueron detenidos por lanzar piedras contra las fuerzas policiales que intentaban reprimir las movilizaciones.

En este mismo contexto, el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, pidió al Gobierno burundés aplazar “indefinidamente” los comicios, previstos para el próximo 26 de junio, hasta que se reinstaure “la estabilidad, lo que permitirá que las elecciones sean libres y justas”.

Asimismo anunció que “una delegación de jefes de Estado de Kenia, Uganda, Tanzania y Sudáfrica” va a visitar Burundi lo antes posible “para evaluar la situación y contribuir a una resolución pacífica” del actual conflicto.

El pasado 13 de mayo, el general Godefroid Niyombare anunció un golpe de Estado contra el presidente Pierre Nkurunziza, cuya intención de presentarse a un tercer mandato provocó semanas de violentas protestas en el país.

Sin embargo, dos días después, el general Niyombare anunció la rendición de su movimiento opositor.

La actual crisis de Burundi es la peor que ha experimentado el país después de que se terminó la guerra civil en el año 2005. La decisión del presidente de postularse a un tercer mandato, pese a la limitación a dos mandatos que establece la Carta Magna ha intensificado la indignación popular.

Según los activistas burundeses, al menos 22 personas han muerto desde el inicio de las protestas, a finales de abril, contra las aspiraciones del presidente.

fdd/nii/