• Diferentes crisis oscurecieron escena política de Alemania en 2018
Publicada: sábado, 29 de diciembre de 2018 14:31
Actualizada: sábado, 29 de diciembre de 2018 15:09

El 2018 comenzó en Alemania con buenas perspectivas, pero diferentes crisis dentro del Gobierno oscurecieron la escena política del país.

Después de meses sin Gobierno y maratónicas negociaciones de la canciller Angela Merkel con diferentes partidos políticos, a principios de febrero, los conservadores y los socialdemócratas llegaron a un acuerdo definitivo.

A mediados de marzo, el Parlamento elige a Angela Merkel como jefa del Ejecutivo alemán por cuarta vez consecutiva.

En junio, Merkel se enfrenta a una crisis que estuvo a punto de hacer saltar por los aires a la coalición de Gobierno. El ministro del Interior le da un ultimátum para que negocie una solución europea al desafío migratorio, amenazando con cerrar la frontera de forma unilateral, y posteriormente planteó su dimisión.

La canciller respondió comprometiéndose a alcanzar con los socios europeos una solución común de resultados equivalentes.

En septiembre, la canciller logra poner fin a una segunda crisis de Gobierno abierta a raíz del relevo del jefe de la Inteligencia nacional.

Se abre una nueva página en la política alemana. Tras 18 años de estar al frente del partido de la Unión Cristianodemócrata (CDU, por sus siglas en alemán) y casi 13 en la Cancillería, Merkel anuncia que ha llegado el momento de ceder el sitio a otro.

Merkel anuncia que no se presentará ni a la reelección como presidenta de la CDU, ni a un nuevo mandato como jefa de Gobierno, aunque dice que seguirá al frente del Ejecutivo hasta que termine la legislatura en 2021.

La decisión llega después de los malos resultados de la Gran Coalición, de CDU de Merkel y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD, por sus siglas en alemán), en las elecciones regionales de Baviera y Hesse.

En sus años al frente del Gobierno, Merkel se vio obligada a hacer gala de su perseverancia y aguante al lidiar con graves crisis como la financiera y la de los inmigrantes. El tema de los refugiados, que polarizó a la sociedad alemana, marcó un antes y un después en su mandato.

La gran pregunta en Alemania es: ¿El frágil Gobierno de coalición llegará a finalizar su mandato? Esto mucho dependerá del trabajo de quien sucederá a Merkel al frente de la CDU, y de lo que hagan los socialdemócratas.

xsh/nii/