De acuerdo con el diario británico The Telegraph, Turquía exige la supresión del régimen de visados Schengen para sus ciudadanos, y una rápida apertura de negociaciones en torno a cinco nuevos capítulos para su adhesión al bloque, a cambio de no abrir las compuertas para el paso de los refugiados hacia Europa o readmitir a los que han sido expulsados.
Pero Bruselas, para aplicar la exención de visas Schengen a los ciudadanos turcos, exige también al Gobierno de Ankara el cumplimiento de 72 requisitos, entre los que destaca la reforma de su legislación antiterrorista.
"En caso de que no se dé la supresión de visados, el impulsivo e irritable presidente turco Recep Tayyip Erdogan, al sentirse 'traicionado', podría empezar a abrir las compuertas para que los inmigrantes inunden Europa", señala un cable diplomático británico.
Según informaciones disponibles, una de las razones para suprimir el régimen de visados para Turquía se debe a que las partes quieren evitar que la situación se agrave en vísperas del referendo sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE).
"En caso de que no se dé la supresión de visados, el impulsivo e irritable presidente turco Recep Tayyip Erdogan, al sentirse 'traicionado', podría empezar a abrir las compuertas para que los inmigrantes inunden Europa", señala el diario británico The Telegraph.
Londres está dispuesto a "mantener los requisitos de visado para los inmigrantes procedentes de Turquía, independientemente del acuerdo que otros miembros de la UE, pertenecientes a la zona Schengen, adopten".
Merkel ha empezado a elaborar un acuerdo en términos humanitarios, señalando que desde que entró en vigor el acuerdo sobre los refugiados en marzo pasado, solo 9 personas se han ahogado, señala el cable.
En un contexto de crecimiento de partidos populistas xenófobos, los dirigentes europeos están sumamente preocupados por una nueva afluencia masiva de solicitantes de asilo, después de que Erdogan haya amenazado con abrir el paso si la UE no cumple lo prometido.
lvs/ktg/mrk