Nicaragua expresó su solidaridad con el pueblo sirio en la difícil situación que enfrenta el país tras el derrocamiento del gobierno sirio.
“En el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, de nuestra Nicaragua, bendita y siempre libre, analizamos la situación en la hermana República de Siria, y como siempre nos convocamos, y convocamos, al respeto y la no injerencia, destacando la sabiduría de los pueblos, que como en Siria viven una cultura milenaria”, destaca un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, publicado el domingo.
El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua dice en su nota sentirse convencido de que “(los sirios) sabrán encontrar caminos propios, tomando sus propias decisiones, en la madurez y saberes que les caracterizan”.
“Nos unimos al clamor de todos los que en el mundo defendemos la soberanía, derechos de estabilidad y paz, para el bien de los pueblos y resguardo de los valores e intereses fundamentales de la humanidad”, abunda el mensaje nicaragüense.
De igual forma, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, hizo pública su preocupación sobre la soberanía de ese pueblo árabe, y la integridad de las misiones diplomáticas en Damasco.
En un mensaje en X, el mandatario cubano dijo que expresó el domingo al embajador cubano en Damasco su preocupación por los acontecimientos ocurridos en Siria, tras la caída del Gobierno del presidente Al-Asad.
“Llamamos a preservar la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Siria y la seguridad de las misiones diplomáticas radicadas allí”, reza el post del gobernante cubano.
También en un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil expresó que “la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su respaldo a los esfuerzos encaminados hacia una solución política al conflicto, siempre que se respete la soberanía y la unidad territorial de Siria”.
El texto indica que, el sábado, el gobierno de Lula había expresado su preocupación por “la creciente violencia en Siria y solicitó medidas para proteger tanto a la población como a las infraestructuras civiles en el país”.
“Todas las partes involucradas a actuar con la máxima moderación y prudencia”, instaron las autoridades brasileñas.
A su vez, el Gobierno de Lula reafirmó su apoyo a una “solución política y negociada” al conflicto y destacó la importancia de respetar plenamente el derecho internacional, en particular el derecho humanitario, así como la soberanía y la integridad territorial de Siria. Además, reiteró su compromiso con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
Por su parte, el Gobierno de Javier Milei en Argentina había enviado una alerta a sus ciudadanos para que abandonaran Siria en medio del “avance de los grupos rebeldes hacia Damasco”.
“La Cancillería informa a los ciudadanos argentinos que el conflicto en el noroeste de Siria se ha agravado deteriorándose la situación de seguridad, por lo que se recomienda a los ciudadanos evitar todo viaje a Siria y abandonar el país a la mayor brevedad posible mientras las aerolíneas comerciales están aún operativas”.
El colapso del Gobierno de Al-Asad ocurrió la madrugada del domingo después de que grupos armados, liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS) irrumpiera y capturara la capital, Damasco.
Estos grupos emprendieron el 27 de noviembre un ataque a gran escala en Alepo avanzando hacia zonas clave como Hama y Homs antes de llegar a Damasco.
Durante 13 años, el Gobierno de Al-Asad ha intentado frenar el avance del terrorismo que ha contado con patrocinadores como Estados Unidos e Israel.
ncl/mkh