La rapidez con la que se extiende la enfermedad ha generado una gran preocupación entre la gente. El nuevo coronavirus COVID-19 ha dejado, hasta la fecha, 90 900 casos de contagio y decenas de muertos en 75 países del mundo.
Aunque la situación en Latinoamérica respecto al avance de la enfermedad es menos preocupante que en otros continentes, la incertidumbre ya comienza a afectar la región, dado que la cifra de individuos que han dado positivos al COVID-19 va en aumento.
Ecuador es el país más afectado de la región con siete casos confirmados proceden de una española que viajó al país estando ya enferma, aunque sin presentar síntomas. Tras el positivo de esta persona, se confirmaron otras cinco, que estuvieron en contacto con la mujer. En este país no se han desarrollado brotes, que son más difíciles de controlar, y actualmente se tiene bajo observación a todas las personas que mantuvieron contacto con la paciente. Se detectó después un caso más.
Ante las confirmaciones de la presencia del virus en Ecuador (7), México (5), Brasil (2) y República Dominicana (1), el Gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque, subió de “moderado” a “alto” el nivel del riesgo de que se registren contagiados, aunque aseguró que aún no cerrará las fronteras con los vecinos.
“Teniendo en cuenta la evolución que ha tenido la epidemia en el mundo y en la región se ha tomado la decisión de incrementar el riesgo de moderado a alto”, indicó el ministro encargado de Salud y Protección Social de Colombia, Iván Darío González, en una rueda de prensa ofrecida el lunes.
Puerto Rico también ha optado por tomar medidas preventivas al cerrar, por el momento, lugares públicos como los cines y los conciertos.
La Unión Europea (UE) también elevó el lunes de “moderado” a “alto” el nivel de riesgo vinculado con el COVID-19 entre los ciudadanos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó el 24 de febrero, de advierte de pandemia, aunque el coronavirus retrocede en China.
El virus del SARS también se detectó por primera vez en noviembre de 2002 en China, en la provincia de Guangdong, desde donde se propagó a 30 países. En 2003, consiguieron controlarlo, pero el brote afectó a más de 8400 personas y causó la muerte de más de 800.
ask/rha/nlr/mkh
