Unos 196.000 niños que huyeron de la guerra y la pobreza se han integrado al sistema escolar alemán, que durante años sufrió la disminución de alumnos, por lo que fue necesaria la puesta en marcha de 8264 "clases especiales", afirma este domingo el diario Die Welt, según una investigación realizada en los 16 estados-región del país.
A escala nacional, fueron contratados unos 8500 profesores suplementarios", afirma el diario Die Welt.
"A escala nacional, fueron contratados unos 8500 profesores suplementarios", añade el diario, precisando que este cálculo no tiene en cuenta a los niños integrados directamente a las clases comunes, puesto que algunas regiones, como Sarre (oeste), no ofrecen clases específicas a los no germanoparlantes.
Además, la conferencia de ministerios de Cultura (KMK), instancia integrada por los responsables de Educación de cada estado-región, calcula en unos 325.000 el número de refugiados en edad escolar solamente en el año 2015, con una afluencia que continúa sin que nadie pueda predecir su envergadura.
Heinz-Peter Meidinger, presidente del sindicato de docentes DPhV, calcula por su parte que Alemania necesitaría unos 20.000 profesores suplementarios para estos 325.000 jóvenes refugiados, cifra muy lejana a los 8500 reclutados. "A más tardar, en el próximo verano (boreal), esta falta se hará sentir", advirtió.

En 2015, Alemania registraría más de un millón de demandantes de asilo, algo sin precedentes y muy complicado de enfrentar.
La canciller alemana, Angela Merkel, anunció en un primer momento una política de apertura hacia los refugiados, no obstante, ha exigido en varias ocasiones “una solución duradera” para acoger a los miles de solicitantes de asilo que huyen de la guerra con destino a la Unión Europea (UE).
mah/ktg/hnb
