• Siria celebra sus primeras elecciones tras derrota de Daesh
Publicada: domingo, 16 de septiembre de 2018 13:32
Actualizada: martes, 18 de septiembre de 2018 18:27

Los ciudadanos sirios participan, por primera vez, este domingo, en unas elecciones municipales tras la derrota del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

El proceso de votación ha dado comienzo a las 07:00, hora local, en prácticamente todo el país, a excepción de las regiones controladas por las facciones armadas y los remanentes de Daesh, y se desarrollará hasta las 19:00, hora local.

Según ha informado la agencia siria oficial de noticias, SANA, los ciudadanos votarán para elegir a sus alcaldes y consejos municipales entre más de 40 000 candidatos, que compiten por un total de 18 478 escaños.

Por su parte, la televisión estatal ha mostrado imágenes de varios ciudadanos sirios ejerciendo su derecho al voto en Damasco (la capital siria), así como en las ciudades noroccidentales de Alepo, Latakia y Tartus, controladas por el Gobierno sirio.

Estas elecciones también se celebran en las ciudades y localidades de la provincias sureñas de Al-Quneitra y Daraa, liberadas recientemente de los grupos terroristas.

“Estos comicios deben fortalecer la descentralización y reforzar la convivencia, para lo que se requieren municipalidades capaces de cumplir su función, conforme a la Constitución, el principio de descentralización y el empoderamiento de los distintos sectores de la población”, ha resaltado el ministro sirio de Administración Municipal, Husein Mayluf.

Estos comicios deben fortalecer la descentralización y reforzar la convivencia, para lo que se requieren municipalidades capaces de cumplir su función, conforme a la Constitución, el principio de descentralización y el empoderamiento de los distintos sectores de la población”, dice el ministro sirio de Administración Municipal, Husein Mayluf.

Los nuevos funcionarios y consejeros municipales desempeñarán un papel más importante en el desarrollo del país árabe, sobre todo, en materia de reconstrucción y desarrollo urbano.

Las últimas elecciones municipales en el país se habían realizado en diciembre de 2011, cuando la crisis de Siria, provocada por los grupos armados y terroristas, todavía no se había generalizado y el Gobierno controlaba aun la mayoría del territorio.

En 2014, Siria celebró elecciones presidenciales, en las cuales el actual mandatario, Bashar al-Asad, que sucedió a su padre, Hafez, en el año 2000, fue reelecto por un mandato de siete años.

Estos comicios se celebran en momentos en los que las fuerzas sirias han logrado, en los últimos meses, expulsar a los terroristas de decenas de ciudades y localidades del sur y centro del país, y ahora están ocupadas en limpiar el resto del territorio sirio de la presencia de agrupaciones takfiríes y armadas, en especial en el norte de país.

myd/anz/alg/rba