• Los palestinos que regresaron a sus casas después del alto el fuego continúan viviendo entre edificios destruidos y refugios improvisados​, 23 de noviembre de 2025. (Foto: Anadolu)
Publicada: martes, 25 de noviembre de 2025 19:04

La ONU avisa que dos años de la agresión israelí en los territorios palestinos ocupados han dejado la economía palestina en una fase de “colapso casi total”.

El estudio ‘Evolución de la economía de los Territorios Palestinos Ocupados’, elaborado por la Organización de la ONU sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) publicado este martes, ha revelado que a finales de 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) de Palestina retrocedió a niveles de 2010.

El PIB per cápita de Palestina ha regresado a las cifras de 2003, eliminando en menos de dos años, desde cuando Israel inició una guerra genocida contra los palestinos, unos 22 años de avances en desarrollo. Según el estudio, la población palestina enfrentando una pobreza “multidimensional”, mientras que la recesión en Cisjordania es “la más grave registrada”.

El informe publicado por UNCTAD clasifica esta crisis económica, exacerbada por daños a infraestructuras cruciales, activos productivos y servicios públicos, como una de las “diez peores crisis globales desde 1960”. Los datos muestran que el PIB de Gaza se contrajo un 83 % en 2024 comparado con 2023, y un descenso acumulado del 87 % en el período 2023-2024, situándose en 362 millones de dólares (313 millones de euros).

Asimismo, el PIB per cápita en el enclave cayó a 161 dólares (139 euros), representando solo el 4,6 % del PIB per cápita de Cisjordania, lo que supone un gran contraste con la casi igualdad existente en 1994. Las devastaciones en infraestructuras y los desplazamientos de población palestina por parte de Israel, han resultado en “daños duraderos al capital humano”, con consecuencias a largo plazo sobre la educación y servicios básicos que afectarán los medios de subsistencia y “los cimientos de la resiliencia social”.

 

El informe alerta que incluso con una ayuda sustancial por parte de la comunidad internacional, la mejora de los niveles del PIB anteriores a octubre de 2023 en el enclave “podría llevar decenios”.

Además, el documento señala que se necesitarán 70 000 millones de dólares (60 500 millones de euros) para la reconstrucción y recuperación de Gaza, instando a los países a actuar “inmediatamente” para “detener la caída libre de la economía, hacer frente a la crisis humanitaria y sentar las bases de una paz y un desarrollo duraderos”.

También destaca las dificultades adicionales en Cisjordania, donde la expansión de asentamientos y restricciones al movimiento siguen afectando negativamente a más de 3,3 millones de personas.

Desde finales de 2023, el PIB se ha contraído un 17 % en Cisjordania y el PIB per cápita, un 18,8 %, volviendo a niveles registrados por última vez en 2014 y 2008, respectivamente, convirtieron el año 2024 en uno de los fiscales más difíciles para palestinos.

Por todo ello, el informe insta a la comunidad internacional a “asegurar la durabilidad del alto el fuego”, garantizar el suministro de ayuda humanitaria y adoptar “un plan de recuperación integral” para los territorios palestinos ocupados que permita restablecer las transferencias fiscales y contar con una serie de medidas para aliviar las restricciones al comercio, la circulación y la inversión.

arz/rba