• Premier israelí, Benjamín Netanyahu (izda.), junto a altos cargos israelíes, en el lado sirio de los altos del Golán ocupados, 19 de noviembre de 2025.
Publicada: jueves, 20 de noviembre de 2025 10:53

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó preocupación por la visita de Netanyahu y funcionarios israelíes a la zona de separación en el sur de Siria.

La ONU manifestó su preocupación por la reciente visita de altos funcionarios israelíes, incluidos el primer ministro Benjamín Netanyahu, a la zona de separación en el sur de Siria que divide los altos del Golán ocupados del resto del país árabe.

“Creo que esta visita tan pública es preocupante, por decir lo menos”, declaró el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, en una rueda de prensa el miércoles. “Instamos a Israel a respetar el Acuerdo de Desconexión de 1974”, declaró.

El vocero agregó que el tema fue planteado durante la reciente reunión entre la subenviada especial de la ONU para Siria, Najat Rochdi, y el ministro de Asuntos Exteriores de la administración siria dirigida por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), Asaad al-Shaibani.

En un comunicado, Rochdi describió la visita de Netanyahu como “una violación aún más grave de la soberanía de Siria”.

“Dado que el Consejo de Seguridad (de las Naciones Unidas) afirmó en la resolución 2799 (2025) su pleno respeto por la soberanía, unidad, independencia e integridad territorial de Siria, la subenviada especial Rochdi hace un llamado nuevamente para que cesen las violaciones de Israel y se adhiera al Acuerdo de Desconexión de 1974, apelando al Consejo de Seguridad para que asuma sus responsabilidades al respecto”, señala el comunicado.

 

Medios israelíes informaron que Netanyahu visitó la zona de separación controlada por Israel en el sur de Siria el miércoles. Le acompañaron el ministro de Asuntos Militares, Israel Katz, el ministro de exteriores, Gideon Saar, el jefe del ejército, Eyal Zamir, y el director de la agencia de espionaje interna de Israel (Shin Bet), David Zini, entre otros.

La visita se produjo en medio de informes que sugieren que las autoridades israelíes y el régimen HTS han estado involucrados en conversaciones directas en los últimos meses, con el objetivo de llegar a lo que se denomina un acuerdo de seguridad.

Mientras tanto, las autoridades de HTS han condenado la “ilegal” visita de altos funcionarios israelíes al sur de Siria, calificándola de una grave violación de la soberanía y la integridad territorial del país.

Describieron la visita como “un nuevo intento de imponer un hecho consumado”, alegando que violaba las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). El comunicado sostuvo que cualquier medida israelí en el sur de Siria era “nula y sin valor” según el derecho internacional y reiteró la exigencia de la retirada total de las fuerzas israelíes del territorio sirio.

Instaron a la comunidad internacional a frenar las acciones israelíes y presionar al régimen de Tel Aviv para que regrese al Acuerdo de Desconexión de 1974.

“Siria continuará defendiendo su soberanía y sus derechos hasta que cada pulgada de su territorio sea restaurada”, decía el comunicado.

Ibrahim Olabi, representante del régimen de HTS ante las Naciones Unidas, también condenó enérgicamente la provocadora visita, afirmando que esta “resume la agresión continua de Israel contra Siria y su pueblo”.

“Renovamos nuestros llamados a la ONU y a este consejo para que tomen medidas firmes e inmediatas para detener estas violaciones, asegurar que no se repitan, poner fin a la ocupación y hacer cumplir las resoluciones pertinentes, en particular el Acuerdo de Desconexión de 1974”, acordado tras la guerra árabe-israelí de 1973.

Olabi insistió en que Israel debe demostrar su buena fe ante la comunidad internacional.

“Ustedes han atacado a Siria más de 1000 veces. Y nosotros hemos respondido con llamados a la diplomacia. ... Hemos respondido sin señales de agresión hacia Israel”, señaló.

“Nosotros hemos interactuado de manera constructiva, y aún esperamos que ustedes hagan lo mismo”, concluyó Olabi.

Israel ha llevado a cabo repetidas operaciones agresivas a través del territorio sirio desde el colapso del gobierno del expresidente Bashar al-Asad a finales del año pasado.

Netanyahu ha ordenado a sus fuerzas avanzar más en territorio sirio, con el objetivo de tomar el control de varios puntos estratégicamente significativos en la zona.

Israel ha intensificado su presencia en Siria al tomar control de la zona de separación que divide los altos del Golán ocupados del resto del territorio sirio, violando así las disposiciones del Acuerdo de Desconexión de 1974.

Los analistas advierten que el silencio del régimen de HTS, junto con sus pasos hacia la normalización con Tel Aviv, ha alentado al régimen israelí a intensificar su ocupación territorial en Siria y a aumentar sus ataques aéreos en la zona.

mbn/hnb