• Presidente ruso, Vladimir Putin, en una reunión en el Kremlin, Moscú (capital), 26 de agosto de 2022. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 27 de agosto de 2022 21:53

El Gobierno de Rusia aprueba extender “indefinidamente” la estancia de los refugiados ucranianos en el país euroasiático y elimina las restricciones de trabajo.

Conforme a un decreto firmado este sábado por el presidente ruso, Vladímir Putin, el que también se extiende a los ciudadanos de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk (este de Ucrania), los ucranianos llegados a Rusia tienen “derecho a permanecer temporalmente en la Federación Rusa sin límites de tiempo”.

Además, según la orden presidencial, los ucranianos en Rusia a partir de ahora no requieren permiso para trabajar y pueden ser contratados sin tener en cuenta los requisitos para el propósito declarado de su visita al país.

A su vez, los empleadores también pueden contratar a dichos trabajadores, siempre que presenten un documento que acredite el cumplimiento de los procedimientos establecido, así como un examen médico.

Putin anuncia pago mensual a ucranianos

De la misma manera, el mandatario ruso ha anunciado un pago mensual a los refugiados provenientes de Lugansk y Donetsk, repúblicas reconocidas por Rusia. La asistencia económica se otorgará a aquellos que han abandonado su país con destino a territorio ruso desde el 18 de febrero pasado, es decir, una semana antes del inicio de la operación militar especial rusa.

En este marco, según el decreto, la medida beneficiará a los jubilados, que recibirán 10 000 rublos (150 euros) por mes, así como a las mujeres que recibirán un pago único de 20 000 rublos (330 euros) por el nacimiento de un hijo. Es más, los discapacitados también recibirán mensualmente 20 000 rublos (más de 330 dólares).

El pasado febrero, Putin anunció oficialmente el reconocimiento de Rusia de la “independencia y la soberanía” de Donetsk y Lugansk, ubicadas en el este de Ucrania, y ratificó los tratados de amistad y asistencia mutua con ambas repúblicas.

De acuerdo con las autoridades rusas, desde el principio de la operación rusa, en febrero, unos 3,2 millones de refugiados han llegado a Rusia a través de los corredores humanitarios.

Moscú asegura que la misión rusa no está dirigida contra la población civil de Ucrania, sino que su objetivo es la “desmilitarización” y la “desnazificación” del país eslavo, que se ha convertido en un centro antirruso para los aliados occidentales de Kiev y una amenaza real a la población ucraniana, conforme las autoridades rusas.

glm/ncl/rba