• El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (capital de Austria), Mijaíl Uliánov.
Publicada: lunes, 15 de marzo de 2021 8:04

Rusia evoca a los detractores del PIAC que aprendan de los errores pasados y reconozcan que la política de “máxima presión” de EE.UU. a Irán ha sido un fiasco.

Algunas personas no aprenden de los errores cometidos en el pasado. ¿Necesitamos más evidencia para reconocer el fracaso total de la política de máxima presión [ejercida por EE.UU. contra Irán]?”, ha escrito este lunes Mijaíl Uliánov, representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (capital de Austria), en su cuenta de Twitter.

En su mensaje, el alto diplomático ruso ha formulado a continuación ¿qué acaso se cumplieron las 12 demandas planteadas a Irán hace tres años, por el entonces secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo, como parte de la política de ‘máxima presión’ de Washington contra Teherán?.

“Los argumentos de quienes se oponen al acuerdo nuclear no pueden tomarse en serio”, ha concluido Uliánov, en referencia al pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

El tuit publicado por el político ruso respondía a su total rechazo a un reciente artículo del diario saudí Arab News, en el que se señalaba de “exitosa” la política estadounidense de “máxima presión” impuesta contra la República Islámica de Irán, en cuanto Washington se retiró de forma unilateral del PIAC en mayo de 2018, por orden del entonces presidente republicano Donald Trump.

En un discurso ofrecido casi una semana después de la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear, Pompeo amenazó a Irán con “una presión financiera sin precedentes” y presentó una lista de 12 demandas que el país persa debía cumplir como condición previa para abordar un nuevo consenso nuclear más intrusivo y el posible levantamiento de las sanciones contra Teherán, cuya suspensión ya se estableció en virtud del PIAC.

Pese a que EE.UU. restableció duras sanciones económicas contra Irán tras su retirada del pacto nuclear, los embargos estadounidenses y la política de máxima presión, calificados por las autoridades iraníes de “terrorismo económico”, han resultado ser un total fracaso.

De hecho, el propio Pompeo llegó a reconocer en el fracaso de la campaña de “máxima presión” estadounidense sobre Irán. Una postura, dicho sea de paso, compartida por su sucesor en el cargo, Antony Blinken.  

krd/mkh