• El canciller ruso Serguéi Lavrov, llega al palacio Itamaraty, en la ciudad de Rio de Janeiro (Brasil), el 26 de julio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 27 de julio de 2019 7:04

La situación del Golfo Pérsico avanza por “una senda peligrosa” a raíz de las políticas antiraníes de ciertos países, advierte el canciller ruso, Serguéi Lavrov.

La escalada de tensiones en la región del Golfo Pérsico, de acuerdo con el jefe de la Diplomacia rusa, es la consecuencia de las medidas hostiles adoptadas por ciertos países contra Irán, lo que implica el estallido de “un verdadero conflicto a gran escala”, advirtió Larvov sin nombrar a un país específico.

“El desarrollo de la situación ha avanzado por una senda peligrosa, que está llena de riesgos de una guerra a gran escala”, afirmó Lavrov en una reunión del Consejo de Ministros de Exteriores del grupo BRICS (Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica), celebrada el viernes en la ciudad brasileña de Rio de Janeiro.

Al respecto, el ministro ruso de Asuntos Exteriores pidió a todos los países del mundo que apoyen “la doctrina de seguridad colectiva”, propuesta por Moscú, que consiste en reducir a “cero” la presencia de las fuerzas de los países no regionales en la región del oeste de Asia, conocida como Oriente Medio.

LEER MÁS: Irán ve inaceptable presencia militar de EEUU en Golfo Pérsico

LEER MÁS: Irán advierte a Londres contra envío de buques al Golfo Pérsico

El desarrollo de la situación ha avanzado por una senda peligrosa, que está llena de riesgos de una guerra a gran escala”, afirmó el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en alusión a la escalada de tensiones en la región del Golfo Pérsico a consecuencia de las medidas hostiles adoptadas por ciertos países contra Irán

 

Rusia busca el apoyo de BRICS a su iniciativa de la seguridad colectiva

El ministro explicó que la implementación de la doctrina rusa “impide” una escala de tensión. “Debemos hacer nuestro mejor esfuerzo para evitarla”, insistió.

“Rusia apoya la normalización cuanto antes de la situación en la región (del Golfo Pérsico), por lo cual, ha elaborado un concepto de la seguridad colectiva y la cooperación en el Golfo (Pérsico). Todos nuestros socios en el BRICS tienen el texto del concepto. Esperamos que lo apoyen”, puntualizó Lavrov.

De acuerdo con un comunicado publicado posteriormente en la página oficial de la Cancillería rusa, todos los países miembros del BRICS coincidieron en usar vías políticas y diplomáticas para solucionar la peligrosa situación en Oriente Medio y en el Golfo Pérsico en particular.

LEER MÁS: Szaszdi: EEUU busca pretextos para iniciar una guerra contra Irán

 

¿Cómo empezó la tensión en el Golfo Pérsico?

La región del Golfo Pérsico se ha convertido en un espacio de tensiones desatadas por países occidentales, liderados por EE.UU., contra Irán.

Ante tal coyuntura, el presidente de Irán, Hasan Rohani, resaltó el miércoles que “ el Golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz tienen una importante posición geográfica”, por tanto, no es lugar para “travesuras” o un espacio en que un país puede “violar las leyes internacionales”.

Rohani hizo estas afirmaciones en momentos en que el buque cisterna británico Stena Impero se encuentra retenido en Irán desde el pasado 19 de julio, “por no haber respetado el código marítimo internacional” mientras atravesaba el estrecho de Ormuz.

Stena Impero había apagado su sistema de posicionamiento global (GPS) y seguía la navegación sin hacer caso a los avisos emitidos desde Irán, por lo que fue retenido, según ha dicho una fuente militar iraní, citada en anonimato por medios locales.

La embarcación de 30 000 toneladas, propiedad de la compañía Stena Bulk, tenía como destino Arabia Saudí, pero se había desviado súbitamente de su trayectoria prevista, acabando aproximándose cerca de la isla sureña iraní de Larak.

Los hechos se dieron a conocer en la misma jornada en que la Corte Suprema de Gibraltar prolongó hasta el 15 de agosto la retención del buque cisterna Grace 1, cargado con crudo iraní, que fue capturado el pasado 4 de julio por la Marina Real británica en las aguas del estrecho de Gibraltar.

Las autoridades de Gibraltar anunciaron que se procedió a la captura del petrolero por que supuestamente estaría violando las sanciones de la Unión Europea (UE) al transportar petróleo iraní a Siria. Irán desmiente la versión europea y asegura que la embarcación en cuestión no iba a Siria. Asimismo, Teherán amenazó con medidas recíprocas y prometió detener petroleros británicos, si estos entraran en la zona infligiendo leyes internacionales.

ask/krd/hnb