En referencia a los intentos de países europeos, como Francia, para mantener vivo el acuerdo nuclear, el portavoz de la Cancillería iraní, Seyed Abás Musavi, ha subrayado la importancia de buscar “la fuente de la tensión”.
Irán, remarca el diplomático, saluda los esfuerzos de los franceses encaminados a preservar el acuerdo nuclear; sin embargo, recuerda que estos intentos son simplemente parte de sus compromisos como socio del pacto nuclear, sellado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
“Quien desea hacer algo para desescalar la tensión y preservar el pacto nuclear, como un logro diplomático multilateral, debe actuar de forma imparcial y hallar la fuente de la tensión. Debe ir por la fuente principal de la tensión, es decir EE.UU., en lugar de seguir pidiéndonos a nosotros que desescalemos la tensión”, ha afirmado Musavi en una entrevista concedida este miércoles a la agencia local de noticias IRNA.
LEER MÁS: Francia declara que está comprometida con el pacto nuclear iraní
LEER MÁS: ‘Macron es un satélite de EEUU y no busca salvar pacto nuclear’
A Teherán no le importa si los esfuerzos de El Elíseo hayan sido coordinados o no con la Casa Blanca, “lo que sí le importa a Teherán es implementar el acuerdo que ha sufrido violaciones (…) No tenemos nada que ocultar”, ha recalcado.
Quien desea hacer algo para desescalar la tensión y preservar el pacto nuclear, como un logro diplomático multilateral, debe actuar de forma imparcial y hallar la fuente de la tensión. Debe ir por la fuente principal de la tensión, es decir EE.UU., en lugar de seguir pidiéndonos a nosotros que desescalemos la tensión”, ha afirmado el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Seyed Abás Musavi.
Irán mantiene abiertas las vías diplomáticas para solucionar la tensión nuclear
Aunque EE.UU. y los socios europeos incumplen con el acuerdo nuclear, Irán sigue comprometido con las obligaciones asumidas en el pacto, ha subrayado Musavi, antes de mencionar que Teherán “mantiene abiertas las vías de la diplomacia y negociaciones.
Los eventuales diálogos nucleares, sin embargo, se realizarán únicamente con el E3 (los tres países europeos firmantes del pacto nuclear) y con los dos socios no europeos del mismo, es decir Rusia y China, con el objetivo de estudiar vías para aplicar lo acordado, ha puntualizado el portavoz del Ministerio persa de Asuntos Exteriores.
LEER MÁS: “Paso de Irán en JCPOA es reversible si lo cumple Europa”
Irán denuncia el terrorismo económico de EEUU
La Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el 8 de mayo de 2018, la decisión de retirar a su país del acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—.
La medida estuvo acompañada por la reimposición de las sanciones antiraníes levantadas en virtud del pacto y una serie de nuevas restricciones económicas y medidas punitivas que afectaron también al Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
LEER MÁS: ‘EEUU cometió una estupidez al imponer sanciones al Líder iraní’
En tal sentido, Musavi ha señalado que la salida “ilegal” y “unilateral” de Washington del pacto nuclear y la aplicación de amplias sanciones “devastadoras”, forman parte del “terrorismo económico” y “la guerra económica”, dos de las medidas hostiles de la Casa Blanca contra el país persa.
Artículos 26 y 36 del PIAC explican los derechos legítimos de Irán
Ante la inacción de Europa para cumplir con sus compromisos nucleares y reducir el efecto de las sanciones unilaterales de EE.UU., Irán decidió en reciprocidad dejar algunos de sus compromisos definidos en el pacto nuclear.
En el primer aniversario de la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear, Irán anunció que reduciría parte de sus compromisos nucleares y estableció un plazo de 60 días a sus socios europeos para que cumplan las responsabilidades adquiridas con Teherán. Advirtió de que en caso de que los europeos no cumplieran el plazo establecido, que expiró el 7 de julio, volvería a enriquecer uranio por encima del nivel pactado —3,67 %— y comenzaría a reconstruir el reactor de agua pesada de Arak (centro de Irán).
Ante la constante falta de medidas prácticas por parte de Europa, Irán prometió dar, “con más firmeza”, el tercer paso sobre acuerdo nuclear.
LEER MÁS: Irán empezará a enriquecer uranio más allá del 3,67 % “en horas”
LEER MÁS: AIEA confirma: Irán está enriqueciendo uranio por encima del 3,67%
De acuerdo con el artículo 26 del PIAC, si uno de los firmantes reimpone sanciones o crea nuevas restricciones a Irán en relación con su programa de energía nuclear, Teherán puede alegar esos actos hostiles “como motivo para dejar de cumplir sus compromisos total o parcialmente”.
El artículo 36 estipula a su vez que, si cualquier parte del pacto incumple sus compromisos, Irán puede remitir el asunto a la Comisión Conjunta Irán-Grupo 5+1 (actualmente Grupo 4+1, tras la salida de Washington del pacto nuclear) y, en caso de incumplimiento por parte del país persa, los demás pueden hacer lo propio.
ask/ncl/krd/mkh
