• El canciller ruso, Serguéi Lavrov, en una reunión con su homólogo egipcio en Moscú, 24 de junio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 4 de julio de 2019 17:29

Los esfuerzos de EE.UU. de dejar a los refugiados palestinos en otros países contradicen las resoluciones del CSNU, dice el canciller ruso, Serguéi Lavrov.

“Si se persigue el objetivo de que los refugiados se queden allí para siempre, eso contradice las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que estipulan, entre otras cosas, la repatriación de los refugiados al Estado palestino”, indicó el miércoles el jefe de Diplomacia rusa.

Tras subrayar que Rusia no ha revisado la forma en que EE.UU. presentará los términos políticos del llamado “acuerdo del siglo” con respecto al cumplimiento de las resoluciones adoptadas por el CSNU, Lavrov estimó que es muy difícil sacar conclusiones sin ver la visión integral de Washington sobre el acuerdo.

“Quisiéramos que EE.UU. nos explique todo su plan, en vez de darlo a conocer por partes”, añadió Lavrov.

Jared Kushner, asesor y yerno del presidente de EE.UU., Donald Trump, presentó el 25 de junio la primera parte del nuevo plan estadounidense que busca, supuestamente, zanjar el conflicto palestino-israelí en los territorios ocupados palestinos.

LEER MÁS: Sondeo: 9 de cada 10 palestinos desconfía del ‘acuerdo del siglo’

LEER MÁS: El ‘acuerdo del siglo’ no se materializó en Baréin

De acuerdo con este documento, se prevé invertir 50 000 millones de dólares durante 10 años en el desarrollo económico de los territorios palestinos y de los países árabes limítrofes.

Si se persigue el objetivo de que los refugiados (palestinos) se queden allí (en otros países) para siempre, eso contradice las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que estipulan, entre otras cosas, la repatriación de los refugiados al Estado palestino”, dice el canciller ruso, Serguéi Lavrov.

Aproximadamente la mitad del monto anunciado se destinaría para Palestina y los restantes 25 000 dólares se invertirían en la infraestructura de los países donde durante muchos años viven los refugiados palestinos, recalcó el canciller ruso.

De hecho, varias filtraciones han permitido saber que el plan niega el derecho al retorno de los refugiados palestinos expulsados tras la creación del régimen israelí en 1948, limita el acceso de los musulmanes palestinos a la Mezquita Al-Aqsa (en Al-Quds, Jerusalén), otorga a Israel la mayor parte de la fértil área C de Cisjordania y ni siquiera contempla que haya un Estado palestino separado y soberano.

Desde un principio, los palestinos y la mayoría de los países del mundo rechazaron la supuesta iniciativa de paz estadounidense. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha dejado en claro que boicoteará cualquier iniciativa de paz propuesta por el Gobierno de EE.UU., pues, con sus medidas ilegales en relación con Al-Quds, Washington ha demostrado que “no es un mediador, sino un obstáculo para la paz”.

alg/lvs/rba