“Las medidas de Washington para socavar el acuerdo sobre el programa nuclear de Irán y ejercer máxima presión a través de la reimposición de las sanciones (contra Teherán) es algo absolutamente destructivo”, ha advertido este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajarova.
Durante una rueda de prensa celebrada en Moscú, Zajarova también ha declarado que las medidas de la Administración de Estados Unidos tendrán a largo plazo consecuencias deplorables para el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear y desestabilizarán el Oriente Medio.
El martes, la Cancillería de Federación de Rusia emitió un comunicado en el que declaró sentirse “profundamente decepcionada” por la citada medida de EE.UU., además de resaltar que la reanudación de los embargos estadounidenses contra Irán, “es un ejemplo claro de la violación de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) y de las leyes internacionales”.
Las condenas de Rusia se producen después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el lunes una orden para restablecer las sanciones unilaterales a Teherán, en una primera ronda desde que sacó a su país del pacto nuclear rubricado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Las medidas de Washington para socavar el acuerdo sobre el programa nuclear de Irán y ejercer máxima presión a través de la reimposición de las sanciones (contra Teherán) es algo absolutamente destructivo”, advierte la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajarova.
También Washington ha lanzado amenazas contra las compañías extranjeras, en caso de que continúen haciendo negocios con el país persa.
No obstante, la comunidad internacional ha condenado el unilateralismo de Estados Unidos y su desprecio a los convenios internacionales. La Unión Europea (UE) se ha mantenido firme frente a Estados Unidos y ha prometido salvaguardar el acuerdo, pese a los obstáculos interpuestos por la Casa Blanca.
Con todo, el mandatario estadounidense llamó a Irán a sentarse a la mesa de diálogos supuestamente para solventar las “divergencias”, empero, las autoridades iraníes descartaron toda posibilidad de un encuentro con Trump debido a “la continuación de la política hostil” de Washington hacia Teherán enfatizando que “uno no puede pretender negociar con la parte contraria cuando al mismo tiempo le está imponiendo sanciones ilegales”.
mpm/ctl/aaf/alg