“Estoy profundamente convencido de que si no imponemos nada, no nos comportamos de manera agresiva y no arrinconamos a Corea del Norte, el resultado que necesitamos se logrará más pronto de lo que muchos piensan”, declaró el viernes Putin, citado por la agencia estadounidense Associated Press (AP).
Durante una reunión con directores y redactores jefe de las agencias de información internacionales al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el presidente ruso aseguró que para lograr la desnuclearización completa de la península de Corea, es preciso garantizar a Corea del Norte “su soberanía y seguridad”.
El pasado jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió una carta al líder norcoreano, Kim Jong-un, anunciando su decisión de cancelar la reunión bilateral –que estaba programada para junio en Singapur– debido a la “hostilidad” de Pyongyang, el mismo día en el que el país asiático desmanteló su polígono de pruebas nucleares en Punggye-ri.
Estoy profundamente convencido de que si no imponemos nada, no nos comportamos de manera agresiva y no arrinconamos a Corea del Norte, el resultado que necesitamos se logrará más pronto de lo que muchos piensan”, indica el presidente ruso, Vladimir Putin.
Putin reiteró que la desnuclearización de Corea solo podría lograrse a través del diálogo, algo “fundamental, necesario y útil”. “Rusia está muy interesada en encontrar una solución definitiva a este problema, dado que está demasiado cerca de nuestras fronteras, y nos gustaría ayudar y participar en la búsqueda de una solución para la desnuclearización”, enfatizó el mandatario.
Poco después de difundirse la carta de Trump a Kim Jong-un sobre la cancelación de la reunión, el presidente estadounidense retomó en una conferencia de prensa las amenazas y advertencias, asegurando que el Ejército está ‘listo’ para reaccionar si Pyongyang realiza cualquier “acto irresponsable”. Además anunció que piensa continuar con la política de sanciones económicas y “presión máxima” sobre Corea del Norte.
Las críticas a Trump por haber cancelado la reunión se produjeron tanto por parte de congresistas y funcionarios del país como en el ámbito internacional.
snr/rha/hnb