• El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa en Bruselas, la capital belga, 7 de noviembre de 2017.
Publicada: lunes, 5 de marzo de 2018 23:03
Actualizada: lunes, 5 de marzo de 2018 23:32

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, justifica ‘el mayor despliegue de refuerzo’ de la Alianza Atlántica desde la Guerra Fría en el este de Europa con la supuesta amenaza de ‘una Rusia más asertiva’.

“Por supuesto que estamos preocupados (…) estamos respondiendo porque vemos una Rusia más asertiva”, ha dicho Stoltenberg, este lunes, durante la visita que realiza en Irak, según informa la agencia británica de noticias Reuters.

Con estas declaraciones, el militar danés reacciona a la presentación del presidente de Rusia, Vladimir Putin, ante la Asamblea Federal del país, en la que exhibió el jueves una serie de nuevas armas nucleares, asegurando que algunas estaban listas o en desarrollo y podían alcanzar cualquier punto del mundo sin ser interceptadas.

“Este patrón de los últimos años es el motivo por el que la OTAN está adaptando y aplicando el mayor refuerzo de nuestra defensa colectiva desde la Guerra Fría”, ha apuntado el jefe de la Alianza militar.

Por supuesto que estamos preocupados (…) estamos respondiendo porque vemos una Rusia más asertiva”, ha aseverado el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg.

 

Las relaciones entre Moscú y el Occidente se deterioraron cuando comenzó la crisis de Ucrania, que derivó en la posterior anexión de la península de Crimea a Rusia. A raíz de ello, EE.UU. y la Unión Europea (UE) aprobaron varios paquetes de sanciones antirrusas, mientras despliegan cada vez más equipamiento militar cerca de las fronteras del país euroasiático.

El Kremlin ha defendido su avance militar, recordando que durante lustros ha estado advirtiendo a sus adversarios occidentales, en particular a EE.UU., de que el despliegue de un escudo antimisiles en Europa, y en Asia (aprovechando las tensiones de la península de Corea) forzaban a Moscú a desarrollar herramientas de disuasión adaptadas.

El Ministerio de Defensa de Rusia reveló el viernes pasado que Estados Unidos tiene planeado desplegar alrededor de 400 misiles antiaéreos en las fronteras rusas, una medida que ha calificado de “provocación dañina” para la paz y la seguridad del mundo.

aaf/ncl/snr/hnb