• La bomba nuclear B61 es la principal arma termonuclear del arsenal de armas nucleares de EE.UU. después de finalizada la Guerra Fría.
Publicada: viernes, 11 de marzo de 2016 1:44
Actualizada: viernes, 11 de marzo de 2016 3:33

Un alto diplomático ruso anuncia que Rusia dará una respuesta adecuada al previsto despliegue en Europa por EE. UU. de bombas nucleares B61-12, una categoría superior a las actuales.

"En el ámbito militar, por regla general, cualquier acción provoca una acción de contrapeso. Estoy seguro de que la reacción de Rusia al despliegue de nuevas bombas estadounidenses será adecuada, y sus parámetros estarán determinados por un análisis exhaustivo de todas las circunstancias", dice Mijail Ulianov, director del Departamento de No Proliferación y Control de Armas del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, en una entrevista con el diario ruso Kommersant publicada este viernes.

A mediados de la década de 2020, se espera que la versión B61-12 sustituya a las 180 B61 actualmente almacenadas en Europa, que se sacarían de las bases estadounidenses en Alemania, Bélgica, Italia, Turquía y los Países Bajos.

En el ámbito militar, por regla general, cualquier acción provoca una acción de contrapeso. Estoy seguro de que la reacción de Rusia al despliegue de nuevas bombas estadounidenses será adecuada, y sus parámetros estarán determinados por un análisis exhaustivo de todas las circunstancias", dice Mijail Ulianov, director del Departamento de No Proliferación y Control de Armas del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

Ulianov manifiesta su profunda preocupación por el juicio expresado por un político jubilado estadounidenses que ha calificado de "fiables y éticas" estas nuevas bombas —por liberar menos energía que las anteriores y ser más precisas—, y califica dichas afirmaciones de "cínicas". A su criterio, esas características lo que implican es una mayor probabilidad de que EE. UU. use esta nueva generación de bombas nucleares.

Además, para el político ruso, la modernización del arsenal nuclear estadounidense supone que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se encamina, a largo plazo, hacia una violación del Tratado de No Proliferación (TNP).

"Las preocupaciones en este sentido, que no sólo hemos expresado nosotros, sino también los Estados miembros del Movimiento No Alineado (MNA), en la práctica están siendo ignoradas por los miembros de la OTAN. Es poco probable que con ello estén contribuyendo a fortalecer el régimen de no proliferación ", subraya Ulianov.

Desde 2014, la OTAN ha aumentado su presencia militar en Europa, especialmente en los países del este que comparten frontera con Rusia, con el pretexto de la supuesta interferencia de Moscú en el conflicto interno de Ucrania.

Rusia ha expresado reiteradamente su preocupación por la acumulación por la OTAN de medios militares a lo largo de sus fronteras occidentales, advirtiendo de que la expansión de la alianza socava la seguridad tanto regional como mundial.

aaf/mla/rba