La exportación de armas en Alemania vuelve a los primeros puestos de la agenda política. Y no es para menos, mientras la semana pasada se hablaba de la suspensión ‘inmediata’ de las exportaciones de armas a países implicados en la guerra de Yemen, como parte de las conversaciones para formar la gran coalición, ahora tanques alemanes son utilizados por los turcos en la ofensiva lanzada contra kurdos en Siria.
El caso muestra la delicada política de exportación de armas. Sin embargo, la gran coalición anterior formada por socialdemócratas y cristianodemócratas aprobó significativamente más exportaciones de armas que en el Gobierno anterior, a pesar de que la sociedad alemana muestra un gran rechazo.
Tal y como muestran las cifras preliminares del Ministerio de Asuntos Económicos, a solicitud del Partido de Izquierda, el valor total de las entregas de 2014 a 2017 fue de 25.100 mil millones de euros. ¿Parece entonces, que la suspensión ‘inmediata’ es inviable? Habrá que esperar al próximo informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés) para conocer los datos de este año.
Por el momento, lo que parece seguro es que la gran coalición anterior permitió el aumento de exportaciones de armas a países terceros, es decir a países fuera de la Unión Europea (UE) o de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a un nivele récord. Se habla de 14 mil 500 millones de euros.
Montse Mondelo, Berlín.
xsh/rba
