En una entrevista concedida a la televisión nacional iraní, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha declarado este sábado que Irán ha mantenido firmemente que sus negociaciones se limitan exclusivamente al ámbito nuclear.
“Ni en el pasado ni en el periodo reciente, en ningún nivel, hemos entablado conversaciones con Estados Unidos ni con ninguna otra parte sobre asuntos ajenos a la cuestión nuclear, especialmente en lo que respecta a la Resistencia”, ha subrayado.
“Acuerdo de Abraham no guarda ninguna relación con los ideales de Irán”
El diplomático iraní ha respondido a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una posible adhesión de Irán al llamado “Acuerdo de Abraham”.
Araqchi ha desestimado por completo esa posibilidad y calificó el plan como “una traición”, a pesar de estar envuelto en un nombre de carácter sagrado.
En este sentido, ha detallado que el plan busca privar al pueblo palestino de sus derechos legítimos, reconocer a un régimen ilegítimo y ocupante, y normalizar relaciones con un régimen que calificó de ocupante, criminal, genocida y asesino de niños.
“El régimen sionista no ha dejado crimen alguno sin cometer, y cualquier calificativo en ese sentido le resulta aplicable”, afirmó el diplomático, en una dura condena contra Israel.
De igual manera, ha reiterado que “la postura de la República Islámica de Irán ha sido clara desde el principio y sigue siéndolo: este plan no guarda ninguna relación con nuestros ideales, y tal adhesión jamás ocurrirá”.
Los llamados Acuerdos de Abraham son una serie de pactos que establecieron la normalización de relaciones diplomáticas entre el régimen de Israel y varios países árabes, comenzando con Emiratos Árabes Unidos y Baréin.
Estos acuerdos fueron anunciados en agosto y septiembre de 2020, y firmados el 15 de septiembre del mismo año en Washington D. C., con la mediación de Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump.
En los meses posteriores, Sudán y Marruecos también acordaron normalizar relaciones con el régimen israelí. En julio de 2025, se informó que el segundo gobierno de Donald Trump había iniciado esfuerzos para ampliar estos acuerdos, con el objetivo de incluir a Siria, Líbano y Arabia Saudí.
“El acuerdo integral carece completamente de validez”
El titular iraní, también ha aclarado que Irán no ha entablado ninguna negociación bajo el título de “acuerdo integral” y que no reconoce tal concepto.
En sus declaraciones, ha criticado a los tres países europeos firmantes del acuerdo nuclear —Alemania, Francia y Reino Unido— por no cumplir con sus compromisos, y ha Calificado que la retirada unilateral de Estados Unidos del pacto minó la credibilidad de cualquier futura negociación.
“El enfoque de Irán en sus relaciones internacionales se basa únicamente en una política nacional independiente”, ha subrayado.
En otra parte, ha negado cualquier contacto telefónico con el enviado estadounidense Steve Witkoff y ha asegurado que únicamente se han intercambiado mensajes a través de intermediarios.
Definiendo la postura oficial de Irán como la de mantener negociaciones igualitarias, respetuosas y estrictamente limitadas al ámbito nuclear, ha agregado que la continuación del enriquecimiento de uranio al 60 % está condicionada a la resolución completa de las disputas sobre las resoluciones internacionales.
Imponer un acuerdo antes de la negociación es ilógico
El jefe de la Diplomacia persa, ha explicado que la parte estadounidense solicitó negociar directamente con Teherán, pero Irán condicionó esa petición a la participación de los tres países europeos y de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), con el fin de asegurar que el diálogo se desarrollara en un marco formal y transparente.
“Sin embargo, Washington rechazó esta condición e intentó imponer un ‘acuerdo previo a la negociación’”, ha indicado.
Ha agregado que Teherán considera este enfoque como ilógico e impuesto, y lo ha rechazado para dejar claro que “el problema principal no es la postura de Irán, sino las demandas excesivas de la contraparte”.
El ministro iraní de Asuntos Exteriores ha afirmado que Irán está dispuesto incluso a negociar directamente, pero no aceptará ningún tipo de condición previa irrazonable.
Asimismo, subrayando que la posición de Irán se basa en la “igualdad, el respeto mutuo y el diálogo fundamentado en los intereses nacionales”, ha advertido que cualquier conducta que se aparte de este marco provocará la suspensión del proceso negociador.
Mantener el enriquecimiento de uranio es una línea roja para Irán
“La soberanía y los derechos del pueblo iraní en materia de enriquecimiento nuclear pacífico son una línea roja definitiva para el gobierno, de la cual nunca retrocederán”, ha anunciado.
Al respecto, ha subrayado que Irán siempre ha mantenido la bandera del diálogo, pero solo considerará propuestas que sean lógicas, justas y equilibradas.
El canciller iraní ha agregado que cualquier regreso a la mesa de negociaciones requiere condiciones justas y respeto mutuo.
Además, ha señalado que Irán está dispuesto a entablar diálogos técnicos para aclarar sus actividades exclusivamente pacíficas, pero ha condicionado esta posibilidad a la eliminación de las sanciones injustas y a la adopción de medidas de confianza por parte de la contraparte.
Falta de autonomía de Europa en las negociaciones
En otra parte, el funcionario iraní ha señalado que los países europeos no cuentan con autonomía real en las negociaciones y que la experiencia pasada ha demostrado que dialogar con ellos no ha producido resultados concretos.
Según dijo, Irán considera que las conversaciones solo son útiles cuando se basan en la igualdad y el respeto a sus derechos.
Araqchi ha apuntado que actualmente no se ha recibido ninguna solicitud formal de negociación por parte de ningún actor.
Además, afirmó que la experiencia del último año demuestra que las negociaciones con las dos vertientes occidentales —Estados Unidos y Europa— han llegado a un callejón sin salida, y que el rumbo de estas está claramente definido.
Negociaciones con EEUU, solo un callejón sin salida
Citando las posturas del líder supremo de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, Araqchi además ha afirmado que las conversaciones con Washington en las condiciones actuales no han producido más que un bloqueo político y la inutilidad del diálogo.
En tal sentido, ha añadido que la actitud estadounidense demuestra que el país no tiene ni la voluntad para resolver las diferencias ni garantías de estabilidad en su conducta política.
Araqchi ha destacado que, en la práctica, los países europeos buscan que Irán negocie directamente con Estados Unidos, pero no han presentado ninguna propuesta independiente o efectiva. Por ello, consideró que Europa no ha dejado motivos para entablar un diálogo.
Al concluir de sus declaraciones, el canciller iraní ha enfatizado que Irán no rechaza el principio del diálogo y que cualquier propuesta lógica, equilibrada y que garantice los intereses nacionales será considerada y atendida.
El mes pasado, el Reino Unido, Francia y Alemania invocaron el llamado mecanismo de ‘snapback’, un proceso de 30 días para restablecer todas las sanciones contra Irán.
Irán rechazó la medida, calificándola de ilegítima, citando la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 y la decisión del trío europeo de alinearse con las sanciones ilegales en lugar de cumplir con sus obligaciones en virtud del pacto.
El Consejo de Seguridad restableció las restricciones. La medida se produjo casi dos días después de que Estados Unidos y sus aliados vetaran, como era previsible, un proyecto de resolución presentado por China y Rusia para retrasar el llamado mecanismo de “reinicio rápido” (snapback).
ayk/rba