Durante su rueda de prensa semanal, el portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, ha censurado este lunes a los tres países europeos —el Reino Unido, Francia y Alemania— por activar el mecanismo ‘snapback’ o la ‘reimposición rápida’ a Irán y promover la reimposición de sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), eliminadas en 2015 bajo el acuerdo nuclear, y luego abogar por el diálogo con Teherán.
“Ellos dicen que el camino de la diplomacia sigue abierto. Nosotros también decimos que la vía diplomática nunca se cierra, y que siempre que consideremos que la diplomacia es eficaz para lograr los intereses de Irán, no dudaremos en utilizarla. Sin embargo, estos tres países europeos han demostrado que la diplomacia, en esta forma, no es fructífera con ellos”, ha matizado.
La troika europea invocó a finales de agosto el llamado mecanismo ‘snapback’, un proceso de 30 días para restablecer todas las sanciones contra Irán, acusando al país de incumplir sus obligaciones en virtud del acuerdo nuclear de 2015.
Posteriormente, el Consejo de Seguridad restableció las restricciones el 28 de septiembre. La medida se produjo cuando Estados Unidos y sus aliados vetaran, como era previsible, un proyecto de resolución presentado por China y Rusia para retrasar el ‘snapback’ para dar oportunidad a la diplomacia.
Irán nunca suplica por negociaciones
El vocero de la Diplomacia persa ha negado cualquier plan del Gobierno para entablar negociaciones con el trío europeo, por considerarlo vano. Ha asegurado que “la República Islámica de Irán nunca suplica por negociaciones”, afirmado que la “negociación es un asunto bilateral que debe decidirse con la certeza de que se garantizan los intereses nacionales”.
Ha tachado de ilegales tanto la medida del E3 de invocar el mecanismo ‘snapback’, como la restauración de sanciones vencidas del Consejo de Seguridad a Irán. Baqai ha destacado el pleno compromiso de Teherán con el acuerdo firmado en 2015 hasta 2019, es decir, un año después de la salida ilegal de Estados Unidos del pacto, y recordado que Teherán redujo parcialmente sus obligaciones en base al artículo 36 del acuerdo, y en respuesta a la medida ilegal de Washington.
“El E3 ha incurrido en incumplimientos graves de sus compromisos desde 2019 y ha violado de manera flagrante el acuerdo nuclear. EE.UU., que es el principal responsable de la actual crisis, al retirarse ilegalmente del pacto, no tiene ninguna legitimidad para recurrir al mecanismo de resolución de disputas. Por lo tanto, las acciones de estas cuatro partes son ilegales desde su origen”, detalla.
Ha criticado, además, al E3 por no actuar con independencia y acatar solo las directrices de Washington. “La acción emprendida por el E3 no se basó en un cálculo racional, sino que fue un acto de obstinación encaminado a cumplir con la solicitud de Estados Unidos, sin tener en cuenta sus propios intereses y consideraciones”, agrega.
Reimposición de embargos a Irán carece de validez legal
Baqai ha enfatizado que la restauración de las sanciones caducadas del Consejo de Seguridad a Irán “carece de toda validez legal”, y subrayado que ningún país está legalmente obligado a acatarlas.
Irán impedirá que precedentes ilegales adquieran legitimidad en CSNU
El diplomático ha reiterado la determinación de la República Islámica para utilizar todos los medios necesarios, especialmente los diplomáticos, para demostrar la legitimidad de su posición y convencer a la comunidad internacional de que no aplique las sanciones ilegales a Irán.
“Mantenemos firmemente nuestra postura jurídica y no permitiremos que precedentes ilegales adquieran legitimidad en el Consejo de Seguridad”, enfatiza.
ftm/ctl/tqi