En una reunión mantenida el martes en Nueva York (EE.UU.) con sus homólogos del Reino Unido, Francia y Alemania, así como con la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchi, denunció los ataques “criminales” que tuvieron lugar como parte de la guerra impuesta por el régimen israelí y Estados Unidos contra la República Islámica del 13 al 24 de junio.
La reunión tuvo lugar como parte de las conversaciones entre Irán y representantes de los firmantes europeos del acuerdo de 2015, conocidos colectivamente como E3, destinadas a abordar las acusaciones de los Estados occidentales y sus aliados contra el programa de energía nuclear pacífica de la República Islámica.
Araqchi ha destacado el acuerdo alcanzado recientemente entre Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) como parte de los esfuerzos de buena voluntad de Irán para abordar las llamadas “preocupaciones”, que nunca han sido verificadas por el organismo, a pesar de sus inspecciones más intrusivas a lo largo de la historia.
El ministro ha resaltado cómo se elaboró el acuerdo para permitir el cumplimiento de las obligaciones de salvaguardias de Irán en las nuevas circunstancias creadas por los ataques israelíes-estadounidenses, que hicieron imposible que la AIEA continuara sus inspecciones como antes.
Ha advertido de que el posible restablecimiento de las sanciones contra Irán desharía el acuerdo con la Agencia.
Mientras tanto, ha matizado la necesidad de que las partes europeas adopten medidas recíprocas y responsables a cambio de la cooperación positiva de Irán.
Las partes han abordado en este encuentro una serie de ideas y propuestas para continuar los esfuerzos diplomáticos, luego de que el E3 activara en agosto el llamado mecanismo de “reinicio rápido” para poner fin a la continua eliminación de las sanciones de la ONU contra Irán debido a sus supuestas “preocupaciones” por las actividades nucleares del país persa.
La República Islámica ha rechazado categóricamente las acusaciones, citando el historial constante de que la AIEA no ha encontrado ninguna prueba contra el programa nuclear del país.
La reunión ha finalizado con el acuerdo de las partes implicadas sobre la continuación de las consultas.
A finales de agosto, el trío europeo activó el mecanismo de ‘snapback’, contemplado en la Resolución 2231, para restablecer todas las sanciones de la ONU contra Irán.
El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la activación del mecanismo snapback, argumentando que los tres países europeos no han cumplido sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015 tras la salida de EE.UU. del mismo pacto en 2018, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla.
msm/tmv