En una reunión mantenida este miércoles con el representante especial del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Igor Khovayev, en Teherán, capital persa, el canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha reiterado la posición de principios de la República Islámica de apoyar el restablecimiento de la paz entre la República de Armenia y la República de Azerbaiyán.
El máximo diplomático iraní ha subrayado la necesidad de resolver pacíficamente los problemas en la región y por los países de la zona, utilizar la capacidad de los mecanismos regionales como el formato 3+3 para zanjar las disputas, ampliar la cooperación y la convergencia regionales, garantizar la seguridad, la estabilidad y los intereses colectivos de los países de la zona, y prestar atención a las consideraciones relacionadas con la estabilidad y la seguridad de la región y los países vecinos a la hora de alcanzar cualquier acuerdo.
Khovayev, por su parte, ha presentado un informe sobre los esfuerzos diplomáticos de Rusia para restablecer la paz y la tranquilidad en la región del Cáucaso y ha enfatizado la importancia de consulta, interacción y coordinación estrecha y continua entre Irán y Rusia.
En otro encuentro mantenido con el vicecanciller de Armenia, Vahan Kostanyan, el ministro de Exteriores de Irán ha aclarado que ningún plan para desbloquear las rutas debe conducir a cambios en la geopolítica de la región o a la interrupción de las rutas de comunicación en otros países de la región.
Araqchi también ha destacado la importancia de que todos los países de la región se beneficien conjuntamente de las ventajas de cualquier acuerdo de paz, y ha reiterado que los asuntos regionales deben estar resueltos por los países de la región, incluso en el marco del mecanismo 3+3, lejos de la intervención de actores transregionales.
El titular armenio ha presentado un informe sobre los acontecimientos relacionados con la región del Cáucaso Sur, mientras que ha descrito la importancia de las buenas relaciones con Teherán como especiales y privilegiadas para Ereván.
“Armenia considera que sus relaciones con Irán son estratégicas y, al tomar decisiones sobre cualquier acuerdo relacionado con la paz, la seguridad y las rutas de transporte en la región del Cáucaso, presta gran atención a la importancia de mantener la estabilidad en la región, los intereses mutuos de Irán y Armenia y las preocupaciones geopolíticas y de seguridad de Irán”, ha agregado.
Armenia y la República de Azerbaiyán firmaron el viernes un acuerdo de paz que pone fin a casi cuatro décadas de enfrentamientos en el Cáucaso Sur.
En el marco de dicho acuerdo, auspiciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, Armenia otorgó derechos exclusivos a Estados Unidos para desarrollar un corredor denominado la Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP, por sus siglas en inglés) —antes conocido como Corredor de Zanguezur— en su provincia meridional de Syunik, fronteriza con Irán, que conectaría Azerbaiyán con su enclave de Najicheván.
msm/tmv