• El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi (dcha.), y su homólogo armenio, Ararat Mirzoyan.
Publicada: martes, 12 de agosto de 2025 11:38

El canciller iraní saluda un acuerdo de paz alcanzado entre Armenia y Azerbaiyán y enfatiza que ello no debe provocar cambios geopolíticos en la región del Cáucaso.

Seyed Abás Araqchi ha celebrado este martes el acuerdo de paz firmado el viernes entre los dos vecinos de Irán, Armenia y la República de Azerbaiyán —que pone fin a casi cuatro décadas de enfrentamientos en el Cáucaso Sur—, en una conversación telefónica con su homólogo armenio, Ararat Mirzoyan.

En el marco de dicho acuerdo, auspiciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, Armenia otorgó derechos exclusivos a Estados Unidos para desarrollar un corredor denominado la Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP, por sus siglas en inglés) —antes conocido como Corredor de Zanguezur— en su provincia meridional de Syunik, fronteriza con Irán, que conectaría Azerbaiyán con su enclave de Najicheván.

Aunque el control legal del territorio seguirá en manos de Ereván, EE.UU. tendrá los derechos de desarrollo sobre esta ruta estratégica.

Irán se ha opuesto durante mucho tiempo a la idea de crear tal corredor, argumentando que alteraría el orden geopolítico del Cáucaso Sur y restringiría la capacidad de Irán para utilizar las redes de transporte de la región.

En este sentido, el ministro iraní de Exteriores ha abordado las consideraciones de Irán respecto a las rutas de transporte y el desbloqueo de las redes de tránsito, enfatizando que “estas rutas no deben provocar cambios geopolíticos en la región ni interrumpir el acceso de Irán a otros corredores de transporte”.

 

Araqchi ha reiterado que cualquier decisión o medida al respecto debe respetar plenamente la soberanía nacional y la integridad territorial de los Estados de la zona, incluida la República Islámica de Irán.

Dada las sensibilidades del tema, el jefe de la Diplomacia iraní ha señalado que la observancia de las consideraciones relacionadas con la estabilidad y la seguridad de la región y los países vecinos es fundamental para cualquier plan o acuerdo en este ámbito.

El ministro de Exteriores armenio, por su parte, ha enfatizado que Armenia es un país amigo y vecino de Irán y que otorga gran importancia a las relaciones bilaterales.

Ha afirmado además que su país prioriza el mantenimiento de relaciones amistosas y de buena vecindad con Irán, basadas en intereses mutuos.

Mirzoyan ha reconocido la postura de principios de Irán de respetar la soberanía nacional y la integridad territorial de Armenia, así como su atención a las sensibilidades geopolíticas y a la paz y la estabilidad regionales.

En este sentido, ha asegurado a Araqchi que Ereván consideraría la paz y la estabilidad regionales y los intereses mutuos entre Irán y Armenia al tomar decisiones sobre las rutas de tránsito.

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, por su parte, aprovechó una conversación telefónica el lunes con el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, para advertir sobre esquemas hegemónicos de EE.UU. en Cáucaso. En esta línea, el mandatario persa alertó que Washington podría utilizar el desarrollo del corredor en Cáucaso para alcanzar sus fines hegemónicos bajo el pretexto de una inversión económica o de promoción de la paz.

ftm/tqi