• El edifcio del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, Teherán. (Foto: redes sociales)
Publicada: sábado, 9 de agosto de 2025 11:30

La Cancillería de Irán celebró el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia, pero advirtió contra la intervención extranjera cerca de la frontera común.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán ha emitido un comunicado este sábado en el que aborda los recientes acontecimientos en la región del Cáucaso, incluido el acuerdo de paz entre la República de Azerbaiyán y Armenia.

El presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, firmaron un acuerdo de paz el viernes en Washington, en presencia del presidente estadounidense, Donald Trump.

Al respecto, la Cancillería de Irán ha asegurado que “sigue de cerca las tendencias actuales en la región del Cáucaso Sur y se mantiene en contacto con sus dos países vecinos, la República de Azerbaiyán y la República de Armenia, en relación con estos acontecimientos.”

“No cabe duda de que la paz y la estabilidad en la región del Cáucaso redundan en interés de todos los países de la región. La República Islámica de Irán, celebrando la finalización del texto del acuerdo de paz entre ambos países, considera este hecho un paso importante para lograr una paz duradera en la región”, destaca el texto.

La Cancillería iraní ha señalado que “al mismo tiempo, expresa su preocupación por las consecuencias negativas de cualquier intervención extranjera, en cualquier forma, especialmente en las proximidades de las fronteras comunes, que perturbe la seguridad y la estabilidad sostenible de la región.”

Establecimiento de rutas debe respetar la soberanía de países de la región

Por otra parte, la mencionada declaración subraya que “la República Islámica de Irán, si bien enfatiza la adopción de todas las medidas políticas, legales y económicas para garantizar sus derechos e intereses nacionales, cree que el establecimiento de vías de comunicación y la eliminación de los bloqueos en las redes de comunicación contribuirá a la estabilidad, la seguridad y el desarrollo económico de las naciones de la región cuando se realice en el marco de los intereses mutuos, respetando la soberanía nacional y la integridad territorial de los países de la región, y sin injerencia extranjera.”

La nota cierra asegurando que la República Islámica de Irán está dispuesta a continuar una cooperación constructiva y mutuamente beneficiosa con la República de Azerbaiyán y la República de Armenia para salvaguardar la paz, la estabilidad y el desarrollo económico de la región mediante la cooperación bilateral y regional, como el mecanismo 3+3.

 

El mecanismo 3+3 incluye a Irán, Rusia, Turquía, Azerbaiyán y Armenia, además de Georgia, aunque Georgia no participó en las tres reuniones celebradas al respecto (una reunión a nivel de diputados en Moscú y dos reuniones a nivel de ministros de Asuntos Exteriores en Teherán y Estambul) debido a diferencias con Rusia.

El acuerdo se produce en línea de los objetivos estadounidenses. El acuerdo incluye derechos de desarrollo exclusivo para Estados Unidos sobre el corredor de tránsito estratégico conocido hasta ahora como “corredor de Zangezur”, denominado ‘Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional’ (TRIPP, por sus siglas en inglés), en esta región estratégica y rica en recursos.

En el marco del acuerdo, esa ruta conectará Azerbaiyán y su territorio autónomo de la república de Najicheván, separados por una franja de territorio armenio de 32 kilómetros de ancho (20 millas). Hasta ahora, el control del corredor, las posibles rutas e incluso su denominación habían sido objeto de disputa.

Por lo tanto, no sólo es bastante grave la preocupación por el corte de las conexiones terrestres de Irán con el norte a través de la frontera con Armenia, sino que también es otra preocupación la presencia estadounidense en las fronteras del norte del país.

El lunes, un asesor principal del Líder de Irán, Ali Akbar Velayati, advirtió que cualquier intento de las potencias regionales o externas de impulsar el Corredor Zangezur se enfrentaría a una enérgica respuesta por parte de Irán. 

zbg/ncl/tmv