• El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, habla con la prensa, Teherán.
Publicada: miércoles, 30 de julio de 2025 0:51
Actualizada: miércoles, 30 de julio de 2025 2:56

El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, afirmó este martes que actualmente no existe ningún plan concreto para retomar las negociaciones indirectas con EE.UU.

“Aún no se han acordado acuerdos específicos para las negociaciones. Sin embargo, en cualquier ámbito, incluidas las negociaciones, si decidimos participar, nuestro objetivo será defender la sangre de los mártires y la causa por la que fueron martirizados”, indicó Araqchi durante una ceremonia conmemorativa por el cuadragésimo día del martirio de un grupo de civiles, comandantes y científicos iraníes en la reciente guerra israelí-estadounidense contra el país.

Durante el acto celebrado en la Husainiya (centro religioso) Imam Jomeini en Teherán (capital), el canciller iraní expuso, en declaraciones al corresponsal de la televisión nacional, la posición de la Diplomacia iraní ante posibles negociaciones futuras.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, confirmó el lunes que el país persa “actualmente no tiene ningún plan para negociar con Estados Unidos”, afirmando que una decisión al respecto “se tomará cuando el interés nacional lo requiera”.

 

El 13 de junio, el régimen de Israel libró una agresión abierta, no provocada y ampliamente condenada contra Irán, asesinando a civiles, altos comandantes militares y científicos en ataques contra zonas residenciales. Más de 1000 personas perdieron la vida como consecuencia de ataques indiscrimiandos,

Más de una semana después, Estados Unidos se unió a esta ofensiva, bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes. Estos ataques representaron una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, del derecho internacional humanitario y del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), del cual Irán es signatario.

Los ataques se produjeron en medio de las conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear pacífico iraní. Sin embargo, las negociaciones, de las cuales se habían celebrado cinco rondas, se detuvieron después de esta agresión israelí-estadounidense.

La agresión estadounidense también ha puesto aún más en duda las intenciones de Estados Unidos, lo que ha llevado a los funcionarios iraníes a desestimar la confianza excesiva en las conversaciones y a preguntarse por qué Washington recurriría a una agresión militar contra el país si realmente le hubiera dado una oportunidad a la diplomacia.

En respuesta a estos ataques, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron sitios estratégicos en los territorios ocupados en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental.

El 24 de junio, Irán, tras sus exitosas operaciones de represalia contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el asalto ilegal, imponiendo un alto el fuego a los agresores.

tmv/mrg