“La República Islámica de Irán cree que las fronteras son una oportunidad para los intercambios económicos y la promoción de la seguridad de los países vecinos”, ha subrayado este sábado el presidente iraní, en una reunión con el nuevo embajador de Pakistán en Teherán, Muhamad Mudassir Tipu, quien ha presentado sus cartas credenciales al mandatario iraní.
Asimismo, Raisi ha destacado la importancia de contrarrestar estrictamente cualquier atmósfera negativa en las relaciones entre Teherán e Islamabad.
El presidente iraní ha advertido sobre las consecuencias “muy destructivas” de las actividades de los grupos terroristas encabezadas por Estados Unidos en la región, particularmente en Irak y Siria, durante los últimos años.
La presencia y las actividades de estos grupos terroristas, ha proseguido el mandatario iraní, representan una amenaza para todos los países de la región. En este sentido, el jefe del Ejecutivo iraní ha puesto de manifiesto que Teherán da la bienvenida a la cooperación regional para combatir el terrorismo.
El enviado pakistaní, por su parte, ha ensalzado el papel eficaz de Raisi en la resolución de las recientes tensiones entre los dos países y ha acogido con beneplácito la hoja de ruta del presidente iraní hacia una comunidad coherente de países regionales.
Mudasir ha recalcado que altos funcionarios pakistaníes están decididos a fortalecer los lazos cordiales con Irán.
A pesar de los esfuerzos de enemigos malvados para perturbar la cooperación bilateral, los dos países tienen vínculos históricos y estratégicos, e Islamabad está listo para abrir un nuevo capítulo en sus relaciones fraternales con Teherán, ha apostillado el diplomático.
En una publicación en su cuenta X esa misma jornada, el subjefe de gabinete para Asuntos Políticos del presidente iraní, Mohamad Yamshidi, también señaló la reunión entre Raeisi y Mudassiry escribió “es Estados Unidos el que se beneficia del terrorismo. Nuestras fronteras son oportunidades, no amenazas”.
El viernes, el director general del departamento de asuntos del sur de Asia del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Rasul Musavi, adujo que Mudasir Tipu y el embajador de Irán en Islamabad, Reza Amiri Moqadam, regresaron a sus respectivos puestos ese mismo día.
In conformity with the sincere & good wishes of Pakistan’s leadership, I am en route to Tehran.Ever more determined to work for a more robust,stronger & peace-loving 🇵🇰 . Strong 🇵🇰 & 🇮🇷 are critical for region & to promote historic people to people ties . Time to turn a new leaf.
— Ambassador Mudassir (@AmbMudassir) January 26, 2024
“Un Pakistán e Irán fuertes son fundamentales para la región y para promover los vínculos históricos entre pueblos. Es hora de pasar página”, escribió Mudasir en su cuenta X.
Amiri Moqadam también elogió a los gobiernos y funcionarios iraníes y pakistaníes por su “diplomacia hábil y discreta”.
Pleased to hear that @AmbMudassir arrived in his second home #Tehran. I am on my way back to #Islamabad. My special appreciation goes to @Iran_GOV, @GovtofPakistan, @rasmou, @rahimhayat for the deft & tactful diplomacy.
— Reza Amiri Moghadam (@IranAmbPak) January 26, 2024
Long live #Iran🇮🇷 & #Pakistan🇵🇰 friendship. https://t.co/jdisVcQ9ti
“Viva la amistad entre Irán y Pakistán”, tuiteó el embajador iraní.
Los dos países vecinos presenciaron una escalada de tensiones transfronterizas tras las operaciones antiterroristas de Irán.
El pasado 17 de enero, Irán llevó a cabo un ataque con misiles contra el temible grupo terrorista Yeish al-Adl, con base en la región limítrofe con Pakistán, después de que advirtiera varias veces a Islamabad contra las actividades de esta banda armada que había socavado la seguridad del país persa, principalmente en las fronteras orientales.
La respuesta recíproca de Pakistán hizo que los dos países retirasen a sus embajadores, sin embargo, los vínculos volvieron a la normalidad cuando los vecinos optaron por resolver la disputa por vía diplomática.
eaz/hnb
