“Si este alto el fuego comienza mañana y no perdura, la continuación del conflicto y las agresiones contra la nación [palestina] crearía nuevas circunstancias. Las condiciones en la región no seguirán siendo las mismas que antes del alto el fuego, y el alcance de la guerra se ampliará”, enfatizó Hosein Amir Abdolahian en una entrevista concedida el miércoles a la cadena libanesa Al Mayadeen, con sede en Beirut.
El miércoles, el movimiento de Resistencia palestino HAMAS e Israel acordaron una tregua humanitaria de cuatro días para la Franja de Gaza, mediada por Egipto y Catar. El pacto, alcanzado tras 48 días de brutales agresiones israelíes al asediado enclave, incluye el intercambio de 50 capturados israelíes con 150 presos palestinos en las cárceles de Israel.
El jefe de la Diplomacia persa hizo hincapié en que Irán no pretende “ampliar el alcance de la guerra”, pero alertó que “si la intensidad de la guerra aumenta, todas las posibilidades para su expansión son concebibles”.
Dijo que, desde el inicio del conflicto, el pasado 7 de octubre, Estados Unidos ha pedido varias veces a Irán que actúe “con moderación”, enfatizando que, si Washington realmente desea esto, “debe detener la guerra en lugar de apoyar a Israel”.
EE.UU., agregó, “debe cambiar de rumbo a la hora de apoyar los crímenes de Israel antes de que sea demasiado tarde”, o de lo contrario, sufrirá “graves consecuencias”.
La guerra no es la solución; Israel no podrá eliminar a HAMAS
Sobre el objetivo declarado de Israel en la guerra, Amir Abdolahian enfatizó que EE.UU. e Israel no pueden eliminar a HAMAS en Gaza. “HAMAS es un movimiento de liberación y permanecerá en Palestina. La nación palestina y la Resistencia saldrán victoriosas de este conflicto”, aseguró.
Afirmó que la guerra no es la solución, e instó a todos los actores internacionales influyentes en el conflicto actual a aprovechar la tregua para “presentar iniciativas políticas y detener el genocidio en Gaza”.
Sobre el hecho de que por qué Irán no apoya la solución de dos Estados, Amir Abdolahian dijo que, la razón es que Israel nunca reconocerá a un Estado palestino independiente. “Israel sueña desde hace muchos años tener un país que se extienda desde el río Nilo hasta el río Éufrates. Los documentos disponibles muestran que Israel siempre tuvo la intención de desplazar por fuerza a la población de Gaza al desierto del Sinaí [en Egipto] y a la población de Cisjordania a Jordania para hacer realidad su sueño”, detalló.
En esta línea, puntualizó que la propuesta de la República Islámica es celebrar un referéndum en el territorio palestino. “Una solución fundamental a la causa palestina es un referéndum general entre los principales habitantes, con la participación de judíos, cristianos y musulmanes. La comunidad internacional debería permitir a los palestinos tener el derecho a la autodeterminación”, remarcó.
AIEA debe forzar a Israel a destruir su arsenal nuclear
Sobre el arsenal atómico de Israel, el canciller persa dijo que constituye una amenaza para la paz y la seguridad regionales y pidió a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) tomar en serio el dossier nuclear de este régimen y forzarle a desarmarse.
Occidente ejerce un doble rasero en materia de derechos humanos
Cargó además contra el Occidente por ejercer “un doble rasero” flagrante en materia de los derechos humanos y lamentó que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) no haya aprobado ni una sola resolución para condenar el genocidio contra el pueblo palestino. Urgió la necesidad de formar un tribunal internacional para procesar a los responsables de los crímenes de guerra israelíes en Gaza.
Amir Abdolahian dijo que el conflicto en curso en Gaza no comenzó con la operación sorpresa ‘Tormenta de Al-Aqsa’, lanzada por HAMAS el pasado 7 de octubre, sino que se emana de siete décadas de ocupación israelí del territorio palestino.
Un total de 14 532 personas, incluidas más de 6000 niños, han muerto desde el pasado 7 de octubre, como consecuencia de los bombardeos israelíes contra Gaza, mientras más de 6800 palestinos permanecen desaparecidos bajo los escombros, entre ellos al menos 4500 menores, según la oficina de medios del gobierno gazatí.
ftm/rba