El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Naser Kanani, ha precisado hoy miércoles que los comentarios de algunos miembros del Parlamento Europeo (PE) sobre los asuntos internos de Irán muestran que los políticos europeos actúan bajo la influencia de campañas de desinformación o, en el mejor de los casos, de consultas sesgadas que se les brindan.
El diplomático ha rechazado las “acusaciones sin fundamento” que los europarlamentarios hicieron sobre los prisioneros en Irán y las instituciones del país, en una reunión organizada para evaluar la situación en el país persa tras la muerte en 2022 de la joven iraní Mahsa Amini y los posteriores disturbios.
Al respecto, ha remarcado que las posiciones antiraníes del PE durante el último año indican la insistencia de algunos miembros del organismo en adoptar una postura de confrontación hacia el pueblo y el Gobierno iraníes.
“Estas posiciones y comentarios están en línea con la continuación de una política fallida hacia las realidades de la sociedad y el pueblo de Irán, y también muestran su falta de preparación y confusión frente a la resistencia, la racionalidad y la autoridad de la República Islámica de Irán”, ha agregado.
Kanani ha sostenido que emplear la lógica del intervencionismo y recurrir a tácticas de presión política y propagandísticas “inútiles” revela aún más la “falta de seriedad, así como la falta de sinceridad” de algunas personas en Europa para seguir la política de interacción con Irán.
En este contexto, ha instado a la Unión Europea (UE) a no permitir que sus instituciones hagan comentarios “poco constructivos e infundados” que compliquen sus “supuestos esfuerzos” para mantener el diálogo con Irán.
“Las posiciones antiraníes del Parlamento Europeo han dañado en gran medida las relaciones entre Irán y la UE durante el año pasado. Esperamos que estas personas aprendan una lección de sus fracasos en la comprensión de los acontecimientos de Irán en los últimos años, se den cuenta pronto de la realidad y compensen esas posiciones y comentarios falsos”, ha agregado.
El Parlamento Europeo ha adoptado varias medidas antiraníes en los últimos años que han generado objeciones por parte de Irán.
Cortar los lazos con Irán, apoyar a los vándalos y las violentas protestas registradas en 2022, iniciadas desde el mes de septiembre, imponer sanciones a varias instituciones e individuos iraníes, por presuntas “violaciones de derechos” tras los disturbios, adoptar una resolución que pedía designar al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán como un grupo terrorista y reunirse con la líder de la organización terrorista antiraní Muyahidín Jalq (MKO), se encuentran entre tales medidas.
msm/mrg