• Una sesión del Parlamento Europeo (PE).
Publicada: martes, 22 de noviembre de 2022 14:24
Actualizada: martes, 22 de noviembre de 2022 16:26

En un acto poco diplomático, destinado a expresar apoyo a los disturbios en Irán, el Parlamento Europeo (PE) rompe los lazos con Teherán.

“No habrá contacto directo entre las delegaciones y comités del Parlamento Europeo con sus homólogos iraníes oficiales hasta nuevo aviso”, declaró el lunes la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, en un comunicado.

La titular europea consideró que esta decisión se produce en respuesta a lo que afirma la sanción “inaceptable” de Irán a varios miembros de esta Cámara.

Además, los eurodiputados expresaron en la nota su apoyo mal intencionado a los alborotadores que provocan los disturbios en Irán. “No apartaremos la atención de aquellos que nos miran en las calles de Irán. Estamos con ustedes. Nos quedaremos con ustedes”, aseveró.

Desde mediados de septiembre Irán es escenario de disturbios violentos provocados por vándalos, apoyados por países occidentales, tras la muerte de la joven iraní, Mahsa Amini, de 22 años, en un hospital días después de que fuera detenida por la Policía local.

 

A pesar de que un informe de la Medicina Forense de Irán concluyó que Mahsa Amini falleció por causas naturales cuando estaba bajo custodia policial, los disturbios continúan dispersos pero con alta violencia, al mismo tiempo que Occidente, encabezado por EE.UU., ejerce una campaña de propaganda y desinformación para incitar a la violencia, con el objetivo ulterior de desestabilizar la nación persa.

Estados Unidos, junto a sus aliados, y otros países de la Unión Europea (UE) recurren a acusaciones de derechos humanos para intensificar las sanciones contra Irán que, a su vez, llevó a Teherán a imponer sanciones recíprocas a los legisladores, instituciones e individuos en el bloque comunitario debido a sus acciones deliberadas en apoyo al terrorismo, la incitación al odio y la violencia en Irán.

Las autoridades iraníes denuncian, con pruebas, que los actos vandálicos y de caos ocurridos en las últimas semanas, bajo el pretexto de la muerte de Amini, son parte de un plan diseñado y financiado desde Estados Unidos, Israel y varios países europeos para desestabilizar Irán y cambiar el sistema de República Islámica.

tmv/jay/rba