• La líder del grupo terrorista MKO, Maryam Rayavi, y algunos funcionarios estadounidenses durante una reunión en la sede del grupo en Albania, 23 de junio de 2022.
Publicada: domingo, 2 de julio de 2023 19:02

La oficina de DD.HH. de Irán insta a Europa y a EE.UU. a que extraditen a los miembros del grupo terrorista antiraní MKO al país persa para enjuiciarlos.

Refiriéndose a la reciente operación antiterrorista de la Policía albanesa en la sede del grupo terrorista antiraní Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) en Albania, el secretario general del Consejo Superior de Derechos Humanos de Irán, Kazem Qaribabadi, apuntó a la posible extradición de elementos de esta banda y recalcó que se han presentado casos en diferentes países europeos en los que están involucrados miembros de este grupo.

Qaribabadi acusó a algunos países europeos de no abordar adecuadamente los casos relacionados con MKO en su sistema judicial. “Consideramos esto como una acción en apoyo del MKO”, denunció, conforme recogen este domingo varios medios.

El titular de la Oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán hizo hincapié en que se han emitido veredictos contra algunos miembros de MKO en los tribunales iraníes. “Las acciones judiciales en este sentido se han intensificado y se acelerarán aún más en los próximos meses”, señaló.

 

El 20 de junio, la Policía antiterrorista albanesa allanó el campamento Ashraf-3, al oeste de la capital de Albania, Tirana, con el propósito de realizar una “investigación e inspección”, bajo sospecha de orquestar ataques cibernéticos contra instituciones extranjeras, e incautó gran cantidad de computadoras y laptops, algunos dispositivos electrónicos no convencionales, incluidos varios drones, entre otros, en la sede de estos terroristas antiraníes.

Durante la operación policial se registraron enfrentamientos entre elementos de la banda y policías albanesas, lo que causó la muerte de uno de los terroristas y decenas más resultaron heridos.

Además, la Policía albanesa se desplegó de nuevo el pasado jueves por la mañana en el campamento Ashraf-3, estacionándose en la entrada de la sede del grupo para controlar todos los vehículos que salían del campamento.

Tras su fundación hace más de 50 años, el MKO lanzó una campaña de atentados y asesinatos en Irán. Miles de iraníes han sido víctimas de los actos de terror del grupúsculo.

Actualmente, el MKO tiene su sede en Albania, donde goza de libertad de actividad tras haber sido excluido de la lista de grupos terroristas por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos en 2009 y 2012, respectivamente.

tmv/ncl/tqi