• El presidente de Argentina, Javier Milei, emite su voto en las elecciones legislativas en Buenos Aires, 26 de octubre de 2025.
Publicada: domingo, 26 de octubre de 2025 16:37

Los argentinos votan este domingo en las elecciones legislativas, que ponen a prueba la popularidad de Milei, en plena crisis, corrupción y descontento social.

Tras meses convulsos para el presidente de ultraderecha Javier Milei, más de 36 millones de argentinos han sido llamados este domingo a las urnas para elegir 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 del Senado.

Estas elecciones son consideradas cruciales, ya que medirán la aceptación de Milei, tras un año de gestión marcado por la crisis económica, la inflación y denuncias de corrupción. En efecto, el presidente derechista también ha enfrentado polémicas, lo que incluye que su criptomoneda $Libra fracasó, la destitución del director de la Agencia Nacional de Discapacidad y las acusaciones de corrupción contra su hermana Karina y otros funcionarios. 

 

En estos comicios, Milei tendrá que hacer frente a la oposición de corte peronista tras haber perdido las elecciones provinciales de Buenos Aires el pasado mes de septiembre.

Aunque su partido, La Libertad Avanza, se encuentra en primer lugar en los sondeos sobre intención de voto con el 37,1 por ciento de los respaldos, de cerca le sigue Fuerza Patria, con el 32,2 por ciento de los apoyos y entre cuyos líderes se encuentran la expresidenta Cristina Fernández y figuras relevantes del peronismo como Axel Kicillof, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Una de las regiones más importantes para decantar la balanza hacia uno u otro lado es, de hecho, la provincia de Buenos Aires, aunque ni siquiera una victoria aplastante del oficialismo llevaría a su partido a hacerse con una mayoría parlamentaria.

Durante la campaña, Milei ha insistido en que la oposición es responsable de los problemas económicos y ha destacado su cercanía con Donald Trump, lo que ha condicionado que la ayuda financiera estadounidense dependa del resultado de las elecciones.

Milei lanzó en febrero la criptomoneda $Libra, presentada como una herramienta para liberar la economía, considerada posteriormente como estafa que provocó graves pérdidas.

En agosto, el presidente cesó al director de la Agencia Nacional de Discapacidad tras audios que revelaban presuntos sobornos, mientras su hermana y otros funcionarios fueron denunciados por irregularidades en compras de medicamentos.

La relación con Washington ha generado controversia: expertos advierten que el acercamiento a EE.UU. podría ser percibido como colonialismo económico, debilitando el apoyo a Milei mientras enfrenta estas elecciones como un referéndum sobre su liderazgo.

mep/ncl/tmv