La denuncia fue presentada el miércoles por el abogado Gregorio Dalbón en los tribunales federales de Comodoro Py en Buenos Aires, Argentina. La acusación revela la existencia de una asociación ilícita para desviar fondos públicos a través de contratos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El jurista acusó la existencia de “un esquema de cobro y pago de coimas [sobornos] relacionado con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública”.
Los fondos estaban destinados a programas de asistencia para aproximadamente 1,5 millones de personas con discapacidad en el país sudamericano. El Gobierno de Milei, que asumió en diciembre de 2023, promueve un programa de ajuste fiscal que ha incluido severos recortes en el gasto público, siendo la asistencia a la discapacidad uno de los sectores más atacados.
La acusación involucra al presidente Milei, a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, junto a su primo Eduardo Menem.
La denuncia se basa en una serie de audios que se revelaron recientemente. En las grabaciones, una voz identificada como Diego Spagnuolo, titular de la ANDIS y exabogado personal de Milei, describe en detalle un presunto mecanismo de corrupción.
En el primer audio, se escucha a quien sería Spagnuolo admitiendo la existencia de una red de recaudación ilegal, ligada a la hermana del presidente, y afirma que el mandatario está al tanto del tema. “él [refiriéndose a Javier Milei] no está metido, pero es toda gente de él”. Más adelante, la voz agrega: “Yo hablé con el presidente. (Le dije) ‘Javi, está pasando esto, esto y esto’. Sabes que tu hermana está choreando [robando]”.
En una parte del audio se dice que la droguería centralizaba las compras, aumentaba el porcentaje de comisión exigido a otros proveedores y luego distribuía parte de esos fondos al círculo íntimo del presidente. “A Karina le debe llegar el 3 % […] 1 % es para mí [Spagnuolo] y vos Karina te llevas el 3 %”, se escucha.
El abogado Dalbón solicitó el registro de ANDIS, de la Secretaría de Presidencia y de las oficinas de Suizo Argentina. Asimismo, pidió analizar los movimientos bancarios de la empresa implicada en la presunta trama, y una investigación sobre posibles vínculos comerciales entre Suizo Argentina y funcionarios del Gobierno de Milei.
La demanda se presentó justo en una jornada en la que el Congreso rechazó el veto impuesto por el presidente Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La legislación busca garantizar derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad, en un contexto de recortes y demoras en los pagos.
La denuncia de corrupción que afecta a Milei y su círculo íntimo se produce, mientras el malestar social en Argentina ha aumentado debido a la dura campaña de austeridad de la Administración que ha prolongado la recesión y ha provocado que las tasas de pobreza aumenten a alrededor del 53 %.
- Otra jornada de paro general contra política de recortes de Milei
- Veto de Milei a fondos para discapacitados no tiene razón: experto
ftm/ctl/tmv