Nueve meses después de la revelación del caso Libra, los miembros opositores del comité de investigación concluyeron en su informe final que el presidente Javier Milei habría utilizado su investidura como jefe de Estado para promocionar en febrero pasado la criptomoneda $LIBRA, que tras su lanzamiento se desplomó, provocando pérdidas millonarias entre inversores de todo el mundo.
Los 15 diputados opositores firmantes del documento, encabezados por el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), advirtieron que “$LIBRA constituye un caso de alta gravedad institucional”.
El informe sostiene que existen elementos suficientes para afirmar que se habría violado la ley 25 182 de Ética en la Función Pública, al promover un negocio privado en conflicto con el ejercicio ético de sus funciones, según se detalló en el documento dado a conocer este martes en la Cámara de Diputados de Argentina.
La comisión afirmó que “las declaraciones del presidente, en las que asegura no conocer los detalles del proyecto y limitarse a difundir información pública, carecen de fundamento”. Según el informe, al promocionar $LIBRA, Milei “comprometió la investidura presidencial en un acto que no puede ser caracterizado como de naturaleza privada”.
El informe también indica que, sin la promoción de Milei desde su cuenta oficial en la red X, el proyecto $LIBRA “no habría logrado el volumen de compra registrado” y que “no había motivo fundado para las 16 reuniones que sostuvo con los empresarios involucrados”.
El informe final, que supera las 200 páginas, reconstruye reuniones, movimientos financieros, decisiones políticas y omisiones administrativas, y concluye que la operatoria de $LIBRA “no fue un hecho aislado”, sino parte de un patrón iniciado meses antes con la criptomoneda del proyecto KIP Protocol, también promocionada por el presidente.
De acuerdo con el informe, la investigación técnica, que incluyó el análisis de la blockchain, detectó flujos de fondos coincidentes en montos y fechas entre los operadores Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy (organizadores del Tech Forum), Hayden Davis (creador de $LIBRA) y Sergio Morales (exasesor de la CNV).
La comisión consideró que estos movimientos podrían corresponder a un “presunto acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen del presidente Milei” a través del lanzamiento de la criptomoneda.
La Comisión señala que en diciembre de 2024 se produjo una operación casi idéntica, conocida como “rug pull” o “tirón de alfombra”, que consiste en promocionar un activo hasta que su precio sube para que los administradores retiren toda la liquidez o vendan sus propios tokens, provocando un colapso en su cotización.
En esa ocasión, se lanzó la criptomoneda KIP, también vinculada públicamente al presidente, y se registraron movimientos financieros “sospechosos” de los mismos actores.
Los investigadores sostienen que esta repetición permite inferir una conducta reiterada orientada a evadir los mecanismos formales de control estatal.
ayk/hnb
