• El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (derecha), conversa con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Kuala Lumpur, Malasia, 26 de octubre de 2025. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 26 de octubre de 2025 16:52

El presidente de Brasil le propuso a su homólogo de EE.UU. actuar como mediador en el creciente conflicto con Venezuela, marcado por peligrosas acciones militares.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ha reunido este domingo en el marco de la 47.ª reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur, Malasia, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para abordar las tensiones entre Washington y Caracas.

En declaraciones a la prensa, el ministro de Exteriores brasileño, Mauro Vieira, ha detallado que presidente Lula reafirmó el papel de Brasil como actor conciliador en la región y subrayó a Trump que América del Sur es una “región de paz”.

“[El presidente Lula] dijo que América Latina y América del Sur, específicamente donde estamos, es una región de paz, y él se preparó a ser un contacto, ser un interlocutor, como ya fue en el pasado con Venezuela, para buscar soluciones que sean mutuamente aceptables y correctas”, ha asegurado Vieira.

Esta declaración posiciona a Brasil como un posible puente entre Washington y Caracas en un momento de alta tensión internacional.

Previamente, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha declarado que Estados Unidos está preparando una guerra contra su país, después de que el Pentágono enviara la flota de guerra más grande del mundo a aguas cerca a Venezuela.

Desde hace dos meses, Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en el Caribe con el envío de destructores de misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6500 soldados. Además, ha realizado varios ataques a lanchas cerca de Venezuela y Colombia, bajo el supuesto de que transportan drogas hacia el país norteamericano.

El Gobierno venezolano asegura que sus fuerzas armadas y civiles se están preparando para defenderse, ante una eventual ataque de Estados Unidos que busca, bajo la tapadera de la lucha antidrogas, sacar del poder al presidente Nicolás Maduro para poder apoderarse de los ricos recursos naturales del país bolivariano.

arz/ncl/tmv