El representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, ha afirmado este jueves que una de las crisis actuales más importantes del mundo es el peligro de adoptar enfoques unilaterales en cuestiones multilaterales.
En concreto, ha señalado que la cancelación de la membresía de Irán de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) — una comisión orgánica del Consejo Económico y Social (ECOSOC, en inglés) de las Naciones Unidas— es un claro ejemplo de tal peligro.
“Una vez más, la dictadura unilateral, la pura intimidación, la hipocresía, el abuso de poder político y la coerción, así como el uso de dobles raseros por parte de Estados Unidos y sus aliados, superó al multilateralismo, los procedimientos legales y el Estado de derecho, y como resultado se puso fin injustamente a la membresía legal de la República Islámica de Irán en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer”, ha denunciado.
Según el diplomático iraní, “a raíz de esta aventura política, las Naciones Unidas, sus órganos principales y valores básicos fueron atacados por Estados Unidos”, al tiempo que fueron debilitados los principios de la Carta de las Naciones Unidas y manipulados los procedimientos de la ECOSOC.
Por lo tanto, ha advertido de que, si realmente estamos buscando una solución a las crisis globales, debemos oponernos a tales acciones unilaterales e ilegales, de lo contrario, tarde o temprano, todos enfrentaremos las desastrosas consecuencias de tales enfoques.
Iravani, que hizo estas declaraciones durante la Conferencia Ministerial del Grupo de los 77 más China, ha señalado que la organización intergubernamental siempre ha sido el actor internacional más importante en el rechazo de las medidas coercitivas unilaterales ilegales y las sanciones unilaterales ilegítimas. Pero, ha continuado, los países en desarrollo necesitan ahora promover las cooperaciones más que nunca, y utilizar todas las capacidades e iniciativas internacionales y regionales para fortalecer el papel del grupo.
El diplomático persa también ha calificado al Grupo de los 77 como la mayor coalición intergubernamental de países en desarrollo y una herramienta para asegurar los intereses colectivos y promover la capacidad de negociación conjunta de sus miembros en los principales asuntos económicos internacionales en el sistema de la ONU.
Ha señalado que, tras varias décadas de establecimiento y a pesar de muchos obstáculos y desafíos, el Grupo de los 77 ha demostrado que la cooperación internacional es la única forma de preservar los valores comunes y confrontar los desafíos que enfrentan los países en desarrollo.
Además, ha considerado necesario que los países en desarrollo accedan sin trabas al sistema internacional de comercio y aumenten su participación para que obtengan los recursos necesarios para su inversión y se facilite la transferencia de tecnología y conocimiento técnico.
De igual modo, ha afirmado que el Grupo de los 77 debería aprovechar al máximo las capacidades de los foros internacionales pertinentes para promover los intereses y derechos de los países en desarrollo y defenderlos en diversos ámbitos económicos, de desarrollo e internacionales.
nkh/ncl/mkh
