“Estados Unidos y sus aliados no están en posición de llamarse defensores de los derechos de las mujeres cuando apoyan al régimen israelí que viola abiertamente los derechos de las mujeres y niñas palestinas”, ha condenado este miércoles la representante permanente adjunta de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Zahra Ershadi.
La diplomática ha declarado que la decisión del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC, por sus siglas en inglés) de apoyar la medida impulsada por EE.UU., Reino Unido, Canadá y la Unión Europea (UE) y cancelar la membresía en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) es contrario a los derechos de las mujeres y las niñas iraníes.
Ershadi, que tomó la palabra después de la votación del ECOSOC, ha hecho énfasis en que Irán seguirá comprometido con la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas, a pesar de estar fuera de la Comisión de la ONU.
La delegación de Irán ha condenado la politización de los derechos de las mujeres en el organismo mundial, llamando la atención del ente a la discriminación racial y sistemática que afecta a un número significativo de personas, incluidas mujeres y niñas afroamericanas, musulmanas e indígenas en EE.UU., la UE, el Reino Unido, Canadá y algunos otros países europeos.
El ECOSOC, con 29 votos a favor de sus 54 miembros, adoptó la resolución redactada por Estados Unidos para “retirar con efecto inmediato a la República Islámica de Irán de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer por el resto de su mandato 2022-2026”.
La remoción de Irán de la comisión se produjo menos de un año después de que comenzara su mandato de cuatro años en la CSW, casi tres meses después de que Mahsa Amini, de 22 años, muriera mientras estaba bajo custodia policial, un incidente que desencadenó disturbios en el país, apoyados e instigados por los Estados occidentales.
msm/mkh