El CDHNU ha aprobado este jueves una resolución antiraní sobre lo que llama la “situación de los derechos humanos en Irán”, lo que significa que este Consejo está de acuerdo con crear una “comisión de investigación” sobre las denuncias de las “violaciones de los DD.HH.” por parte de la República Islámica en los recientes disturbios en el país persa.
Dicha resolución, aprobada con 25 votos a favor, 6 en contra y 15 abstenciones, tras una reunión del CDHNU en Ginebra (Suiza) convocada por un grupo de miembros del organismo encabezados por Alemania e Islandia, que buscaban una investigación sobre supuestos abusos de derechos humanos durante el manejo de los últimos incidentes en el país persa.
CDHNU aplica política de doble rasero contra Irán
Esto se produce mientras durante el mismo encuentro varios países, incluyendo China, Rusia, Venezuela, Nicaragua, Pakistán y Siria, entre otros, han criticado la política de doble rasero aplicada por el CDHNU.
El embajador de Venezuela ante el CDHNU ha denunciado que las potencias mundiales tienen la intención de crear inestabilidad en Irán; en este contexto, se ha referido a las recientes campañas mediáticas del Occidente contra la República Islámica.
Además de criticar el uso politizado de los DD.HH. por parte del Occidente, ha dicho que eso ocurre, mientras que el pueblo iraní durante años ha sido bajo sanciones de los países occidentales que de este modo violan los derechos básicos de los iraníes.
A su vez, el representante de Siria ha condenado la resolución antiraní, así como los actos terroristas y vandálicos en el país persa; también ha alabado los esfuerzos de Teherán para promover los DD.HH.
El embajador de Cuba, por su parte, ha rechazado la celebración de este tipo de reuniones contra Irán, que muestra el comportamiento discriminatorio de los países occidentales en el CDHNU. Al mismo tiempo, ha dicho que La Habana está en contra de las sanciones contra Teherán y las injerencias en los asuntos internos del país persa.
El representante de Rusia ha calificado la resolución de “ilegal” y ha pedido que pusieran fin a la intervención en los asuntos de la República Islámica.
En el mismo encuentro, la directora general para Asuntos Internacionales de la vicepresidenta iraní de las Mujeres y la Familia, Jadiye Karimi, había denunciado las falsas reclamaciones de Alemania sobre la situación de los derechos humanos en el país persa y las cataloga de “una conspiración”
Conforme a Karimi, la cita se celebra a pesar de amplias violaciones de los derechos del pueblo iraní debido a la imposición de sanciones unilaterales por EE.UU. y los países europeos, especialmente Alemania, el Reino Unido y Francia, que se presentan como adalides de los derechos humanos.
ftn/hnb