En una entrevista concedida el viernes a la agencia española de noticias Efe, el embajador iraní en España, Hasan Qashqavi, abordó las conversaciones de Viena, destinadas a eliminar las sanciones antiraníes y, por ende, la reactivación del acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
“El problema siempre es la parte estadounidense que no acepta la lógica del derecho internacional”, denunció, para luego aseverar que “la pelota está ahora en el tejado de Estados Unidos. Irán ha propuesto la vuelta de forma íntegra al acuerdo de 2015” y espera una respuesta.
Al subrayar que la raíz del problema reside en la “falta de garantías” que ofrece Estados Unidos, país que se retiró unilateralmente del pacto en 2018, para un eventual acuerdo, criticó las desavenencias que existen entre los diferentes poderes del país norteamericano sobre tales diálogos.
A su juicio, la postura de “los estadounidenses sobre este acuerdo internacional no fue soberana y unificada, sino principalmente partidista entre demócratas y republicanos”. Asimismo, el diplomático persa indicó que “no existe un fenómeno tan extraño en ninguna otra democracia del mundo, incluido Irán, a la hora de tomar decisiones y brindar garantías para la implementación de un acuerdo internacional”.
A pesar de la falta de voluntad de la Casa Blanca, “se han registrado algunos avances” en los diálogos entre Teherán y el Grupo 4+1 —el Reino Unido, Francia, China, Rusia y Alemania— en los que Washington participa de forma indirecta, agregó.
Refiriéndose a las acusaciones de EE.UU. respecto a la intención del país persa de fabricar una bomba atómica, aseguró que ese objetivo no está incluido en la política de defensa de la República Islámica, haciendo hincapié que tales alegaciones solo se tratan de propagandas antiraníes.
Las autoridades de Irán han enfatizado que lo primordial en estas pláticas es el levantamiento efectivo de las sanciones impuestas contra la República Islámica, y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con Irán, por lo que han urgido a Washington a tomar una decisión efectiva y seria al respecto, si quiere revivir el pacto.
mdh/ctl/rba