El portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Said Jatibzade, ha condenado la declaración conjunta de la troika europea —Alemania, Reino Unido y Francia— y Estados Unidos emitida al margen de la cumbre de los 20 países más desarrollados, G20, en la que vinculan el enriquecimiento de uranio por parte de Irán con implicaciones militares.
El vocero ha asegurado que la República Islámica de Irán ha reiterado en diversas ocasiones que no aspira a ni desarrollar ni usar armas nucleares, puesto que este tipo de armas no tiene cabida en la doctrina defensiva del país.
“Irán como un miembro responsable del Tratado de No Proliferación (TNP) y de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), siempre ha colaborado con esta organización técnica y especializada en el marco de las salvaguardias y ha mostrado su buena voluntad al cumplir sus obligaciones hasta un año después de la salida ilegal e irresponsable de EE.UU. del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)”, ha enfatizado Jatibzade.
El funcionario de la Cancillería iraní ha dejado claro que el enriquecimiento de uranio en Irán no tiene intenciones militares sino tiene como fin suministrar el combustible del reactor de investigación de Teherán y las necesidades médicas del país. “La llamada crisis nuclear mencionada en la declaración no es más que una crisis inventada y mera propaganda”, ha enfatizado el portavoz.
EE.UU. no demuestra su buena fe ante pacto nuclear
“Al contrario de su postura anterior, la nueva Administración estadounidense [presidida por Joe Biden] sigue aplicando a Irán una política de máxima presión que incluye implementar nuevas restricciones y reimponer las sanciones levantadas anteriormente”, ha lamentado.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. incluyó el viernes en su llamada lista negra a cuatro ciudadanos y dos compañías iraníes, con sede en las ciudades de Isfahán y Qom, por sus vínculos, según afirma, con el programa de aviones no tripulados (drones) del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.
Trump se burló de los Estados miembros del Consejo de Seguridad
Jatibzade ha indicado que Irán y los otros firmantes del PIAC han estado pidiendo a EE.UU. que cumpla su palabra, brinde garantías firmes y demuestre su determinación para cumplir sus compromisos asumidos en el pacto nuclear.
“Lo que hizo el expresidente de los Estados Unidos Donald Trump no solo fue burlarse de los Estados miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, sino hacer una parodia del derecho y los mecanismos internacionales”, ha dicho.
Los comentarios de Jatibzade se producen mientras Irán y los firmantes del pacto nuclear se preparan para reanudar a finales de este mes en curso las conversaciones de Viena (Austria), destinadas a revivir el PIAC, debilitado tras la salida de Washington en 2018.
Hasta el momento, se han celebrado seis rondas de negociaciones. Pero las pláticas se han enfrentado a una pausa desde el mes de junio por las elecciones iraníes que llevaron a Seyed Ebrahim Raisi a la Presidencia de Irán.
Aunque la actual Administración estadounidense de Biden ha dicho estar dispuesta a regresar al pacto, no ha dado ningún paso para corregir los errores de su antecesor, quien abandonó el pacto y reimpuso todas las sanciones a Teherán.
Esto mientras Irán ha declarado en reiteradas ocasiones que la eliminación de las sanciones es el primer paso a dar para revitalizar el acuerdo nuclear.
rth/ncl/ftm/rba