El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha incluido este viernes en su llamada lista negra a cuatro ciudadanos iraníes y dos compañías con sede en las ciudades de Isfahán y Qom, ambas en Irán, por sus vínculos, según afirma, al programa de aviones no tripulados (drones) del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) del país persa.
Los embargos unilaterales apuntan a las empresas, Kimia Part Sivan Co. y Oje Parvaz Mado Nafar Co., que, según alega un comunicado del Tesoro, han adquerido componentes para el programa de drones y han proporcionado otra asistencia.
El Tesoro ha acusado, sin prueba alguna, a Irán de estar implicado en ataques con drones a las fuerzas estadounidenses y sus socios en la región de Asia Occidental, así como al “transporte marítimo internacional”.
Irán, por su parte, asegura que no ha estado directa o indirectamente implicado en ningún ataque armado contra el personal o instalaciones estadounidenses en la región.
La República Islámica ha enfatizado, una y otra vez, que con acusaciones que vinculan a Teherán con ataques a fuerzas estadounidenses, Washington intenta tapar sus actividades irresponsables y desestabilizadoras, así como sus acciones militares ilegales y aventureras en la región de Asia Occidental.
Los nuevos embargos son anunciados poco después de que Irán informó que se reincorporaría a las conversaciones de Viena (Austria) antes de finales de noviembre.
Hasta el momento, se han celebrado seis rondas de negociaciones en Viena con el objetivo de revitalizar el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, del que Washington se retiró unilateralmente en 2018. Estas negociaciones se han enfrentado a una pausa desde el mes de junio por las presidenciales iraníes.
Aunque la actual Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, ha dicho estar dispuesta a regresar al pacto, no ha dado ningún paso para corregir los errores de su antecesor, Donald Trump, quien abandonó el pacto y reimpuso todas las sanciones a Teherán.
Irán ha declarado en reiteradas ocasiones que la eliminación de las sanciones es el primer paso a dar para revitalizar el acuerdo nuclear. También, ha enfatizado la necesidad de que EE.UU. garantice que no volverá a abandonar el pacto.
- Irán y Rusia: Solo fin de sanciones conducirá a éxito en Viena
-
Irán: Violadores de PIAC están lejos de diálogos significativos
ftm/mmo/tqi