“Se está trabajando intensamente en el JCPOA en Viena. Los tres grupos de trabajo (sobre levantamiento de sanciones, cuestiones nucleares e implementación/secuencia) se reunirán hoy para abordar las cuestiones pendientes restantes”, ha dicho este viernes el jefe de la delegación rusa en las negociaciones en curso en la capital austriaca, Mijaíl Ulianov, en su cuenta de Twitter.
Los representantes de Irán y los cinco signatarios restantes del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) —junto con Estados Unidos que participa de manera indirecta en las pláticas— han estado negociando en Viena durante 10 meses con el objetivo de revivir el pacto, que pende de un hilo tras la salida unilateral de Washington en 2018.
Según confirman diplomáticos presentes en Viena, hay avances en los diálogos, pero las diferencias persisten, especialmente en el tema de las sanciones de Estados Unidos, reimpuestas a Irán en 2018.
Irán enfatiza que lo primordial en estas pláticas es el levantamiento efectivo de las sanciones, y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con el país persa, por lo que cualquier acuerdo debe cubrir estas demandas de Teherán.
La Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, aunque ha dicho estar dispuesta a regresar al acuerdo y levantar los embargos a Teherán, está utilizando las sanciones como una herramienta de presión ante Teherán.
Hay avances en diálogos de Viena
Ulianov, quien es también representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena, ha dicho esta misma jornada, vía Twitter, que mantuvo una reunión “muy útil” con el enviado especial de Estados Unidos para Irán, Robert Malley.
“Definitivamente, estamos avanzando en las conversaciones de Viena sobre el JCPOA”, ha asegurado el diplomático ruso.
El martes, el canciller iraní, dejó en claro que las negociaciones en Viena no progresarán sin acciones concretas del Occidente. “La República Islámica de Irán está lista para llegar a un buen acuerdo lo antes posible, pero sin el enfoque realista del Occidente y sus acciones concretas y reales, no se logrará el progreso de las negociaciones”, afirmó en una conversación telefónica con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, haciendo referencia a la eliminación de sanciones.
ftm/tqi/mkh